Luego de que el fiscal general encargado Wilson Toainga solicitó al conjuez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Olavo Hernández, llame a juicio a los 24 procesados por el delito de cohecho en calidad de autores, entre quienes está el expresidente Lenín Moreno, y cómplices, desde el pasado lunes, 22 de septiembre, las defensas de los sospechosos responden la acusación hecha por Fiscalía.

Los 24 procesados han sido investigados por un cohecho que habría ocurrido en el proceso de contratación de la empresa Sinohydro, la cual se encargó de la construcción del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair, megaobra realizada en el gobierno de Rafael Correa que le costó al país cerca de $ 2.000 millones. Contra todos se han presentado 28 elementos comunes y 602 elementos de convicción individuales.

Toinga explicó en su dictamen acusatorio que la trama de corrupción investigada se centra en la adjudicación del contrato público para la construcción del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair, cuya ejecución dependía de un crédito proveniente de China. Según la investigación, Lenín Moreno, en su rol de vicepresidente, habría intervenido para asegurar la participación de la empresa china Sinohydro, cuyos representantes en Ecuador eran los coprocesados y amigos personales de Moreno: el empresario Conto Patiño y su hija y su yerno María Patiño y Javier Macías Carmigniani.

Publicidad

“Funcionarios de alto perfil y empresarios se habrían confabulado para favorecer a Sinohydro, recibiendo como retribución dádivas indebidas”,señaló la Fiscalía, instancia que recalcó que Conto Patiño, María Patiño y Javier Macías habrían recibido a través de sus empresas, especialmente de la empresa Recorsa, el 4 % del monto total del contrato, sumando más de $ 76.1 millones que habrían sido transferidos a sus cuentas bancarias en Panamá.

A decir de la Fiscalía, parte de estos fondos habrían sido destinados al grupo familiar de Conto Patiño, a la familia de Lenín Moreno y a funcionarios y representantes de la empresa contratista.

El expresidente Lenín Moreno hace parte de la lista de autores directos, junto a Luciano Cepeda, Henry Galarza; los ciudadanos chinos Cai Runguo, exembajador de China en Ecuador, Yan Huiju, Song Dongsheng, Wu Yu, Liu Aisheng y el ecuatoriano Conto Patiño.

Publicidad

QUITO (23-09-2025).- Audiencia del Caso Sinohydro, en la Corte Nacional de Justicia. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas.

En cambio la esposa e hija de Moreno, Rocío González e Irina Moreno, son ubicadas como cómplices, al igual que Guillermo Moreno, Edwin Moreno, Martha González, hermanos y cuñada del exmandatario; los esposos radicados en Panamá y sobre quienes pesa un pedido de extradición, María Patiño y Xavier Macías Carmigniani; los hermanos Patiño Herdoiza: Juan Carlos, Patricia y Manuel; Priscila Burneo, además de Rocío Guerrero, Eduardo Carmigniani, Carlos Almeida y María Augusta Baquero.

Entre las defensas que han contestado el lunes último el dictamen acusatorio están ocho de los nueve señalados como autores directos del delito de cohecho y Rocio González,acusada como cómplice. Los abogados de Conto Patiño aún no han intervenido en la audiencia.

Publicidad

La mañana de este martes, 23 de septiembre, el sexto día de audiencia de juzgamiento se instaló con la intervención de la defensa de la hija del expresidente Moreno, Irina Moreno, quien asiste a la diligencia vía telemática desde Miami, Estados Unidos.

Según el abogado de la hija de Moreno, la Fiscalía deliberadamente omitió determinar hechos que son de vital importancia para la defensa de los procesados y en especial para su representado, por ejemplo, la determinación de los actos dolosos anteriores y simultáneos cometidos por Irina Moreno González para que su conducta amerite la determinación de su grado de participación como cómplice del delito de cohecho.

También, la determinación de la persona para quién Irina Moreno González supuestamente realizó actos dolosos anteriores o simultáneos para la consumación del delito de cohecho acusado por Fiscalía y por la Procuraduría; si el delito de cohecho acusado por Fiscalía es cohecho activo o es cohecho pasivo y necesariamente la Fiscalía debería determinar con claridad y exactitud las circunstancias del cometimiento de la infracción.

“Señor juez, estos cuatro puntos son de vital importancia para las defensas de todos los procesados, y en particular de nuestros defendidos que han recibido la calificación de cómplices. Porque no podemos determinar de forma certera para quién se realizaron esos actos de complicidad”, explicó la defensa de Irina Moreno.

Publicidad

QUITO (18-09-2025).- En la Corte Nacional de Justicia continua la audienia del caso Sinohydro. Captura de Pantalla / EL UNIVERSO Foto: Cortesía

El artículo 43 del Código Penal vigente a la fecha de la comisión del delito investigado refiere que son cómplices los que indirecta y secundariamente operan en la ejecución del acto punible por medio de actos anteriores o simultáneos. Para el defensor de Moreno, resulta evidente que es absurdo analizar que quien supuestamente de forma indirecta y secundaria colaboró en la comisión del delito, lo haga para otra persona que también cooperó de forma indirecta y secundaria, por lo que, dijo, resulta inoficioso analizar una supuesta complicidad para otro cómplice.

La diligencia inició con un pedido hecho por el abogado Felipe Rodríguez, quien representa legalmente a la procesada Priscila Burneo. Rodríguez solicitó que se le adelante su exposición en la audiencia,pues estaba próxima a tomar vuelo para regresar a Ecuador y si se daba eso no podría participar en la respuesta que deben dar como defensa a la Fiscalía ante la acusación. El conjuez dijo que era un pedido válido y que durante este día se le informará cuándo intervendrá. (I)