Publicidad
Un total de 37 personas son investigadas por el delito de cohecho ocurrido en torno al contrato para la construcción de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.
En 2019 fue posesionada como fiscal general, Diana Salazar, luego de ganar el concurso realizado por el Consejo de Participación Ciudadana transitorio.
El retrato fue pintado por Irina Moreno, una de las tres hijas del exmandatario.
Versiones, pericias, pedidos de información a instituciones públicas y privadas, asistencias penales internacionales, entre otras, se han realizado en la causa.
Un total de 37 personas son investigadas por el delito de cohecho al ser supuestamente parte de una red de corrupción para la obtención de un contrato.
Si Moreno se considera inocente debería presentarse ante los jueces y evitarse un penoso, humillante, camino como el que ha recorrido Toledo.
La exfuncionaria pide que el problema de la inseguridad no se analice de manera “simplista”, diciendo que es culpa o herencia de tal o cual presidente.
Anunciar una acción para crear confusión es una maniobra de sobra conocida...
Desde la creación de la figura en 2008, los presidentes de turno la han invocado cuando no tienen el apoyo del Legislativo.
El fiscal subrogante Wilson Toainga también pidió que se informe a Interpol para que localice a las diez personas contra las que solicita prisión preventiva.
La denuncia fue presentada el 8 de febrero de 2022 por la asambleísta Pamela Aguirre, ante un supuesto faltante de bienes en la Reserva Cultural de Presidencia.
Desde el 5 de marzo pasado existe una instrucción fiscal contra 37 personas acusadas del delito de cohecho, parte del denominado caso Sinohydro.
Desde el 5 de marzo pasado son procesadas por el delito de cohecho un total de 37 personas relacionadas con una red de corrupción dentro del caso Sinohydro.
Un total de 37 personas son acusadas por la Fiscalía del delito de cohecho al ser parte de una red de corrupción relacionada con el proyecto Coca Codo Sinclair.
Desde agosto de 2021, el expresidente Lenín Moreno y su esposa, Rocío González, ambos procesados por cohecho en el caso Sinohydro, no se encuentran en Ecuador.
La Fiscalía investiga una red de corrupción que habría permitido que la empresa china Sinohydro se quede con la construcción del proyecto Coca Codo Sinclair.
Como parte de una red de corrupción la Fiscalía investiga a 37 personas, entre quienes están exfuncionarios púiblicos ecuatorianos y chinos.
En 2019 un Tribunal Penal de Durán declaró culpable al exministro Iván Espinel y lo condenó a diez años de reclusión y al pago de una multa de $ 505.000.
Un total de 37 personas, entre exfuncionarios públicos, empresarios, familiares y cercanos a estos, son investigados por Fiscalía por el delito de cohecho.
El exmandatario, quien es procesado por un presunto delito de cohecho, dijo que se enfrenta a una “feroz persecución y venganza”.