Publicidad
Los jueces penales de Pichincha Pablo Coello, Fanny Altamirano y Milton Maroto están a cargo de la audiencia contra Ola Bini, sueco detenido en abril de 2019.
Ola Bini fue detenido por agentes policiales de Ecuador, en abril de 2019, en el aeropuerto Mariscal Sucre, de Quito, cuando se disponía a viajar a Japón.
Estos objetos eran parte del museo que creó el expresidente Rafael Correa y que cerró sus puertas en el de Lenín Moreno, hasta la actualidad.
Los chats desmaterializados aparentemente tendría que ver con el caso por delincuencia organizada en el que se sentenció al exasambleísta Daniel Mendoza.
Esta mañana se develó una placa en honor a Javier, Paúl y Efraín, equipo periodístico que fue secuestrado y asesinado hace cuatro años.
El programador sueco Ola Bini es acusado de ser el autor del delito de acceso no consentido a un sistema informático, telemático o de telecomunicaciones.
Adolfo Agusto Briones es uno de los trece llamados a juicio por el delito de delincuencia organizada, dentro del caso Las Torres.
Patricio Carrillo dejó la Policía luego que fue remplazado en el cargo de comandante general, en abril de 2021, por la también general Tannya Varela.
El próximo miércoles, los gremios sindicales llaman a una marcha nacional, a la par que el Gobierno termina con las restricciones sanitarias.
El pasado 8 de marzo, Guillermo Lasso modificó las condiciones para recibir el bono, que fue creado originalmente por Lenín Moreno.
Un total de 99 asambleístas de bancadas como UNES, Pachakutik, Izquierda Democrática e independientes votaron a favor de las 268 amnistías.
La madrugada de este 10 de marzo, el Parlamento aprobó con 99 votos las amnistías a 268 personas, entre líderes del paro nacional y defensores de la naturaleza.
Exmandatario Palacio defiende la entrega de la pensión vitalicia y habla con este Diario sobre su paso por el poder y la coyuntura actual.
El CNE negó la inscripción de Pueblo, Igualdad, Democracia (PID) por incumplir recursos contemplados en el Código de la Democracia.
Seis de las 21 investigaciones abiertas por la Fiscalía en el megacaso de corrupción Isspol han pasado de la etapa de investigación previa.
Yachay, Ikiam, UNAE, Universidad de las Artes y el IAEN fueron investigados por la comisión, que dice que resultados evidencian abuso de recursos públicos.
Este organismo tiene once atribuciones constitucionales; ha visto pasar 41 consejeros y ha tenido 9 presidentes en los últimos doce años de su existencia.
El expresidente vive ahora en Paraguay. Desde ahí desarrollará su labor como comisionado de la Secretaría General de la OEA para las personas con discapacidad.
Es presidente del Comité Técnico de Seguridad y Emergencias de la OEA. Fue secretario de Seguridad del Municipio de Quito y dirigió el COE metropolitano.
Desde el pasado 18 de noviembre, el expresidente es comisionado en Asuntos de Discapacidad de la Organización de los Estados Americanos (OEA).