El exfuncionario lideró las mesas de diálogo que se instalaron luego del paro y de las cuales se derivaron 218 acuerdos y 44 desacuerdos.
El alcalde de Nabón dice que el Gobierno no debió eliminar al subsidio al diésel sin antes haberlo dialogado con los sectores afectados.
La política considera que hay que eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y volver al concepto de Ecuador como Estado de derecho, no de derechos.
Analistas creen que la seguridad y la justicia serán los puntos en los que el mandatario enfocará los cambios que deberá hacer una posible constituyente.
“En América Latina los países que han progresado, que ofrecen mejores niveles de vida a los ciudadanos, han tenido pocas constituciones”, dice.
El sacerdote le dijo a EL UNIVERSO que en las mesas que se armaron tras el paro del 2022 se trabajaron propuestas para focalizar los subsidios.
El presidente inicialmente la dejó en ‘compás de espera’, pero luego la reactivó ante lo que describió como ‘bloqueo’ de la Corte.
El exjuez Enrique Herrería dice que uno de los considerandos de la convocatoria a consulta habla del “poder constituyente originario”.
La Corte Constitucional ya analiza las correcciones a la propuesta de estatuto que hizo el presidente Daniel Noboa en la madrugada de este miércoles.
La CC debe pronunciarse sobre las demandas de inconstitucionalidad del Decreto 148 y las del 153, así como de la derivación de este último por parte del CNE.
El empresario y excandidato presidencial apoya la decisión del mandatario Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésel.
Mandatario tiene varios puntos a su favor: una alta popularidad, una mayoría en la Asamblea y la entrega de compensaciones a sectores afectados por la medida.
Según Óscar Guerrero, director de la Judicatura en Guayas, las delegaciones provinciales preparan los informes que sustentarán la emergencia.
El exfuncionario señala que hay jurisprudencia internacional que prohíbe que los magistrados sean sujetos de juicios políticos.
El exministro de Gobierno sostiene que la exfiscal general Diana Salazar ha dejado "una vara muy alta y una estela muy importante en la lucha contra el crimen.
El exalcalde ha dicho que no será candidato a nada, pero sigue activo en política. El PSC busca la forma de recuperar a Guayaquil del control del correísmo.
El legislador es parte del Comité de Ética, que espera activarse en estos días para investigar el escándalo de las parentelas en despachos de la Asamblea.
La organización social más grande y mejor estructurada del país eligió el fin de semana a su nuevo presidente: Marlon Vargas Santi.
Analistas señalan que urge una reforma al sistema de partidos políticos y un cambio en la cultura electoral de la gente.
Las denuncias de parentelas en cargos legislativos han generado malestar en las filas de la agrupación oficialista.