Publicidad
El asambleísta nacional y exmandatario pone en duda la suscripción del contrato por $ 847.185,77 entre CNE y Antroproyectos.
A la contratista se le comprará estructuras de acero para la implementación de puentes Bailey en las zonas rurales de la provincia.
Fue creado por la Universidad San Francisco de Quito y se enfoca en dos formas de contratación: el giro específico de negocios y la subasta inversa.
Esta entidad es la quinta, de 21 instituciones municipales, que más recursos ha destinado de mayo a noviembre. La mayoría del presupuesto fue para equipamiento.
Parte de estos recursos fueron para retomar el proyecto de agua potable en San Juan de Calderón y para construir nuevas redes sanitarias.
Se contrataron la intervención vial en barrios, la readecuación de espacios y edificios, la operación de los centros de revisión vehicular, entre otras obras.
Obras de relleno sanitario han sido la prioridad en el primer semestre de la Alcaldía. Pero al 94 % de los quiteños le preocupa la falta de seguridad.
El proveedor tiene un plazo de ocho meses, que se cumple en junio de 2024, para entregar las herramientas.
Que alguien corte ya este dispendio de los recursos públicos que solo beneficia a quienes les adjudican los contratos de readecuación.
La noche del miércoles se inició el proceso de contratación del servicio de protección de datos considerado como “una necesidad imperante y estratégica”.
Siete recomendaciones para filtrar en el futuro mandato de Daniel Noboa posibles casos de sobornos, asignaciones a dedo o sobreprecios en los contratos públicos
El desarrollo de Chongón predomina entre las obras públicas, segundo eje de la contratación. La mayor cantidad de recursos se ha destinado a mantenimiento.
$ 4.784,6 millones se han adjudicado hasta septiembre de este año en bienes y servicios adquiridos y en consultorías y obras ejecutadas.
La investigación previa se abrió el 24 de octubre pasado, luego de se filtró un audio en el que dialogan Soledad Padilla y el exvicepresidente Jorge Glas.
El edificio, ubicado en el centro de Guayaquil, tiene “poca capacidad operativa” y “muchas deficiencias” en sus pisos.
Los servidores informáticos que contienen las operaciones de la corporación están en estado ‘crítico’. Entidad alista compra de equipos por $ 2,9 millones.
De 2021 a octubre de 2023, las unidades médicas compraron $ 2,8 millones de esta droga anestésica.
Empresa privada pidió Acción de Protección y medidas cautelares. Audiencia se realizará el 10 de noviembre próximo
La Fiscalía investiga penalmente desde octubre de 2022 la existencia de una estructura que pedía dinero a cambio de entregar puestos públicos.
Por el delito de cohecho fueron investigadas 40 personas, pero la Fiscalía informó que solo emitirá un dictamen acusatorio contra 25 de ellas.