Publicidad
Cada vez son más los guayaquileños que buscan alguna actividad deportiva, sea de alto o bajo impacto, para realizar durante la semana o fines de semana.
Tres jóvenes que residen en Guayaquil gustan del pasillo y cantan en eventos.
Investigadores empíricos y profesionales interpelan, debaten y dan un aire distinto a la forma de contar los inicios de la ciudad. Lo digital los impulsa.
Desfile estudiantil se desarrolló en el marco de los festejos por los 490 años del proceso fundacional de Guayaquil.
Locales con los colores de las banderas de las ciudades o con los gentilicios en los letreros priman en diferentes zonas de Guayaquil.
El transporte público deficiente provoca el aumento de autos particulares, indica este ingeniero.
Entre esas metas están la habilitación de una Estación de Acción Segura (EAS) junto al área recreativa y la formación de un hexagonal seguro.
Este feriado es obligatorio y no recuperable dentro de la ciudad de Guayaquil.
Los registros científicos de flora y fauna en Guayaquil datan desde la colonia.
Formar un grupo de básquet fue lo que la motivó a avanzar hacia más actividades deportivas y de unión barrial en Sauces 1, norte de Guayaquil.
El día 9 de este mes se cumplirán 100 años de la Revolución Juliana, un hecho que cambió significativamente al país en varios aspectos...
A sus 37 años, este hombre que soñó con ser un gran futbolista cumple el anhelo de otros chicos que quieren llegar a ser estrellas deportivas.
A este mes de julio, miles de personas residentes en esta ciudad lo celebran o reconocen como el mes del guayaquileñismo o de la guayaquileñidad.
El desfile recorrió la calle 29, 24 y Oriente, en el Suburbio de Guayaquil.
De este barrio salieron dos presidentes de la República, Gustavo Noboa Bejarano y Clemente Yerovi Indaburo.
Pasadas las 09:30 de este jueves, 3 de julio, en bloques arrancó el desfile desde la plaza del Centenario.
Este barrio cumplió en junio pasado sus 70 años de creación. Aún tiene habitantes que conservan la memoria de sus inicios.
Cuatro apellidos tienen supremacía en el Puerto Principal desde hace más de un siglo.
Estas compañías son del sector 'retail' (3), productoras de camarón (2), gasolineras (2), telecomunicaciones (1), distribución de bebidas (1) y salud (1).
Planteles educativos y el Municipio realizarán pregones para poder iniciar los festejos julianos.