Publicidad
Mauricio Torres Maldonado se posesionó esta mañana en su cargo ante el pleno de la Asamblea Nacional. Estará seis años en el cargo.
Según la Fiscalía, el empresario habría liderado una estructura de corrupción. Es procesado por el presunto delito de delincuencia organizada.
Asesores de Patricia Benavides también son señalados de pertenecer a la red.
Ya se han realizado reuniones con el nuevo contralor Mauricio Torres para afinar el proceso de transición. La Asamblea Nacional lo posesionará esta semana.
Su primer discurso duró siete minutos y medio.
La formulación de cargos está prevista para este viernes, 24 de noviembre, a las 08:25, en el Complejo Judicial Norte de Quito.
El expresidente de Seguros Sucre Juan Xavier Ribas Domenech ya se declaró culpable por este y otro esquema de sobornos, informó el Departamento de Justicia.
La cita es parte de la gira para reforzar la cooperación entre Ecuador y Estados Unidos para combatir el crimen organizado.
Siete recomendaciones para filtrar en el futuro mandato de Daniel Noboa posibles casos de sobornos, asignaciones a dedo o sobreprecios en los contratos públicos
$ 4.784,6 millones se han adjudicado hasta septiembre de este año en bienes y servicios adquiridos y en consultorías y obras ejecutadas.
Jorge Glas ha sido sentenciado por actos de corrupción relacionados con delitos como asociación ilícita en el tema Odebrecht y cohecho en el caso Sobornos.
El contratista de la obra, el asesor de un ex asambleísta y un intermediario fueron sentenciados a prisión, en primera y segunda instancia.
De acuerdo al cronograma del concurso la etapa de oposición durará 44 días y se desarrollará desde el 13 de noviembre al 26 de diciembre próximos.
Dritan Rexhepi, líder del cartel Kompania Bello, fue detenido en Estambul, dentro de una operación conjunta que incluyó a policías de Italia y Albania.
Xavier Torres Maldonado fue designado como nuevo contralor general del Estado al alcanzar la más alta puntuación en el proceso: 91/100.
La Fiscalía acusó a los diez procesados por un peculado ocurrido en operaciones financieras de inversión que habrían afectado los fondos del Isspol.
La investigación previa se abrió el 24 de octubre pasado, luego de se filtró un audio en el que dialogan Soledad Padilla y el exvicepresidente Jorge Glas.
Aún restan ser escuchadas en audiencia las defensas de cinco de los diez acusados de participar en supuestas irregularidades eninversiones del Isspol.
En la nueva Asamblea Nacional, la bancada de la Revolución Ciudadana buscará impulsar un juicio político con miras a destituir a la fiscal.
El presidente Marcelo Rebelo de Sousa aceptó su dimisión.