Una vez superado el conflicto de intereses generado con el perito traductor, posesionar a Yu Qiwei como nuevo traductor al chino y con más de una hora de retraso, el conjuez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) Olavo Hernández instaló la mañana de este miércoles, 27 de agosto, la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio en el caso Sinohydro contra 24 procesados acusados del delito de cohecho, entre quienes está el expresidente de la República Lenín Moreno.
La diligencia fue convocada a más de dos años de que se cerraron los cuatro meses de instrucción fiscal abiertos para investigar por el delito de cohecho a un total de 40 personas.
La Fiscalía investiga en este caso un cohecho aparentemente ocurrido en el proceso de contratación de la empresa china Sinohydro para la construcción del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair, obra emblemática del correísmo. Aunque fueron investigadas 40 personas durante los 120 días de instrucción fiscal, la cual cerró el 14 de julio de 2023, la Fiscalía solo presentará un dictamen acusatorio contra 24 de ellas.
Publicidad
#ACTUALIZACIÓN | #CasoSinohydro: en la primera parte de la audiencia, las defensas de los imputados por el presunto delito de #Cohecho presentan sus alegaciones sobre los posibles vicios que podrían afectar la validez del proceso penal.
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) August 27, 2025
Lenín Moreno y su esposa asistieron por vía Zoom desde Panamá
A la diligencia se presentaron por vía telemática desde Paraguay el expresidente Moreno y su esposa, Rocío González; desde Estados Unidos, Irina Moreno, hija del exmandatario; mientras que desde Ecuador, Edwin y Guillermo Moreno, hermanos de Lenín Moreno. Al no ser necesario que en esta parte procesal estén los acusados y ante el pedido de la defensa del exmandatario y su esposa, David Meza, el conjuez permitió que por temas salud dejen la sala virtual.
También por vía telemática asistieron desde Panamá los procesados María Auxiliadora Patiño y Xavier Macías Carmigniani. El 23 de abril pasado, ambos fueron detenidos en Panamá con fines de extradición hacia Ecuador y el proceso sigue abierto.
De forma presencial acudieron al octavo piso de la Corte Nacional el empresario Conto Patiño, su esposa, Beatriz Herdoíza, tres hijos de ambos (Juan Carlos, Patricia, Manuel Patiño Herdoíza); Priscila Burneo, nieta de Conto Patiño; el abogado Eduardo Carmigniani, los exfuncionarios públicos Rocío Guerrero, Luciano Cepeda, María Augusta Baquero, Henry Galarza y Carlos Almeida y Martha González, cuñada de Moreno.
Publicidad
Ninguno de los ciudadanos chinos procesados —Cai Runguo, exembajador de China en Ecuador, y los exfuncionarios de la empresa Sinohydro Wu Yu, Liu Aisheng, Song Dongsheng y Yan Huijun— asistieron a la audiencia ni de forma presencial ni telemática y solo sus abogados lo hicieron, entre ellos uno ubicado por la Defensoría Pública. A Conto Patiño y a su esposa, por ser de la tercera edad y por temas de salud, el conjuez también les permitió dejar la sala de audiencias.
Fiscalía pide que se declare la validez procesal
Pasadas las 09:35, el conjuez Hernández instaló la audiencia para arrancarla por la exposición de vicios de nulidad en cuanto a cuestiones de procedibilidad, prejudicialidad, competencia y procedimiento.
Publicidad
En ese punto intervino el fiscal general encargado, Wilson Toainga, para asegurar que la institución que lidera ha respetado toda la normativa legal nacional e internacional, además de los aspectos constitucionales respectivos. Desde su perspectiva, se ha respetado y cumplido toda la normativa, no se ha caído en ninguna nulidad, por lo que pidió que se declare la validez procesal y se dé paso para emitir el dictamen acusatorio y los elementos que se mantienen contra los 24 procesados.
La representante de la Procuraduría General del Estado, instancia que actúa en el caso Sinohydro como acusadora particular, se sumó a lo dicho por la Fiscalía respecto a que no existe ninguna alegación de vicios que puedan influir en la decisión del proceso, que se han respetado todas las normativas y, por lo tanto, se debe declarar la validez del proceso.
La defensa de Lenín Moreno cree que existe una “nulidad insubsanable”
La primera defensa de los acusados en intervenir fue David Meza, abogado de Lenín Moreno y Rocío González. A nombre de ambos pidió que se tome en cuenta un vicio de nulidad al no haberse cumplido un requisito de procedibilidad. Solicitó al conjuez Hernández que ante este vicio se declare la nulidad a partir de la convocatoria realizada en providencia del 22 de febrero de 2023 para que antes de la formulación de cargos se solicite la autorización a la Asamblea Nacional.
Además, dijo Meza, producto de esa nulidad, se deje sin efecto todas y cada una de las medidas cautelares que los procesados en este momento mantienen.
Publicidad
Según Meza, para el procesamiento penal del expresidente Lenín Moreno no se solicitó el pronunciamiento previo de la Asamblea Nacional, pese a que existen precedentes en la Corte Nacional en relación con exmandatarios, como Jamil Mahuad, Rafael Correa, Jorge Glas o María Alejandra Vicuña, casos en los que se habría solicitado el pronunciamiento del Legislativo como un requisito de procedibilidad antes de empezar un procesamiento penal.
“¿Por qué para Lenín Moreno este precedente judicial es o no aplicable? Si usted el día de hoy no me da la razón, tiene que motivarme. ¿Por qué para Jamil Mahuad sí se lo hizo? ¿Por qué para Rafael Correa en dos ocasiones se lo hizo? ¿Por qué para Jorge Glas en dos ocasiones se lo hizo? ¿Por qué para María Alejandra Vicuña, cuando ella no ostentaba el cargo, como dice la misma Fiscalía, también se lo hizo? En este caso, usted debería motivar y contestar este requerimiento de forma motivada. ¿Por qué en ese caso a Lenín Moreno no se le debe aplicar este precedente de la Corte Nacional?”, explicó Meza, quien cree que deben tomarse en cuenta las decisiones hechas en el pasado.
Aunque decidieron que no fundamentarían nulidades, las defensas de Guillermo Moreno y de Martha González se sumaron a la alegación de nulidad expuesta por David Meza en nombre del expresidente Lenín Moreno.
Hasta el momento también han intervenido los abogados de Edwin Moreno, María Auxiliadora Patiño y Xavier Macías Carmigniani. En ambos casos se han expuesto vicios de nulidad que tienen que ver con la falta de notificación a ciudadanos chinos que son parte de esta investigación. En este hecho se observa un vicio insubsanable. (I)