Publicidad
Debe cumplir, de forma atenuada, un año de prisión y el pago de multa de $ 40 como autora del delito de concusión y por reparación al Estado, más de $ 43 mil.
Por el delito de concusión han sido procesadas hasta el momento las exasambleístas Norma Vallejo, María Alejandra Vicuña, Karina Arteaga y Nivea Vélez.
En enero de 2021, un tribunal de la Corte Nacional reformó la sentencia de la exasambleísta María Alejandra Vicuña y le impuso dos años de cárcel por concusión.
Jorge Glas y María Alejandra Vicuña salieron de la Vicepresidencia al ser investigados por casos de corrupción.
La exfuncionaria reemplazó en el cargo a Jorge Glas.
Procesos judiciales por el delito de concusión contra las exasambleístas María Alejandra Vicuña y Nivea Vélez y la actual legisladora Karina Arteaga tendrán una respuesta de jueces de la Corte Nacional de Justicia en enero de 2020.
La baja en el presupuesto también se ha traducido en una disminución del número de empleados y la remuneración mensual acumulada de estos.
Con el anuncio del vicepresidente Otto Sonnenholzner sobre su renuncia a ese cargo, el Gobierno de Lenín Moreno tendrá que buscar a su reemplazo.
Otto Sonneholzner fue el tercer vicepresidente del régimen de Moreno.
Los jueces Marco Rodríguez, Daniella Camacho y Wilman Terán conforman el tribunal que analizó los argumentos entregados por las partes.
La exvicepresidenta presentó un recurso de suspensión de la pena, que será debatido hoy en audiencia por los jueces Marco Rodríguez, Daniella Camacho y Wilman Terán.
La diligencia se realizará en la Sala de audiencias de la Corte Nacional de Justicia, en Quito.
Concusión
Dictan un año de cárcel para María Alejandra Vicuña por concusión. Fue declarada culpable de recibir aportes ilegales.
El pasado 8 de enero el Tribunal de Juzgamiento del caso contra María Alejandra Vicuña, acusada del delito de concusión, entró en fase de deliberación.
El Tribunal integrado por Marco Rodríguez, Daniella Camacho y Wilman Terán entró en fase de deliberación sobre el caso que involucra a la exvicepresidenta.
Vicuña dijo que nunca han negado los aportes recibidos como movimiento Alianza Bolivariana Alfarista, pero aclaró el carácter voluntario.
El fiscal subrogante Wilson Toainga ofreció probar que la también exasambleísta pedía aportes económicos.
El proceso judicial por el delito de concusión contra la exvicepresidenta María Alejandra Vicuña arrancó en enero del 2018.
María Alejandra Vicuña es investigada por supuestamente haber recibido dinero de excolaboradores a modo de contribuciones obligatorias.