Reducir el colesterol “malo”, las probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares y la formación de trombos y del cáncer son algunos de los beneficios más importantes que ofrece el ácido oleico al cuerpo humano.
Este es un ácido graso monoinsaturado, perteneciente a la familia del omega 9, que aporta propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianos, además de vitamina E, nutrientes que incluso evitan la artritis en personas mayores.
Publicidad
A este ácido también se le conoce como una grasa “buena” para el organismo y forma parte de muchos productos que usamos en nuestras cocinas en el día a día, lo que facilita cumplir con la ingesta mínima recomendada, de acuerdo con lo publicado por Cinco Jotas.
Alimentos que contienen ácido oleico
Oriva menciona que este es el ácido graso monoinsaturado más abundante, pues se lo encuentra en grandes cantidades en un ingrediente bastante popular como lo es el aceite de oliva, seguido de cerca por el aguacate en segundo lugar.
Publicidad
El resto de los alimentos que contienen ácido oleico son los siguientes:
- Todos los frutos secos.
- La grasa del cerdo.
- Aceites de girasol, canola, cártamo.
La cantidad recomendada de ácido oleíco que puedo consumir
Es fundamental recordar que el consumo de ácido oleico debe ser moderado y equilibrado dentro de una dieta balanceada. Se recomienda que el omega 9 cubra entre el 16% y el 22% de la energía total en la dieta, lo que equivale aproximadamente a 25-45 gramos diarios, según lo informado por CuerpoMente.
“Algunos estudios sugieren aumentar su consumo hasta un 20-25% para la prevención de enfermedades cardiovasculares”, revela también este medio, el cual indica que este porcentaje equivaldría a unos 45 gramos por día o unos 50 ml diarios de aceite de oliva.
(I)