Para la defensa del exvicepresidente Jorge Glas, Andrés Villegas, la acusación que mantiene la Fiscalía General contra el líder correísta por el delito de peculado, dentro del caso Reconstrucción de Manabí, no tiene fundamentos e incluso, indicó, algunos de los hechos “endilgados” a su cliente son una “falacia grotesca y que insulta el entendimiento” de todos los que escucharon el dictamen acusatorio.

Villegas fue el segundo abogado que intervino en el segundo día de reinstalación de la audiencia preparatoria de juicio en el caso Reconstrucción de Manabí, en el que, además de Glas, como expresidente del Comité de Reconstrucción y Reactivación Productiva y del Empleo, también son procesados Carlos Bernal, exsecretario del Comité de Reconstrucción de Manabí; Walter Solís, exlíder del MTOP; y otras seis personas más.

Todos son acusados por supuestamente haber decidido priorizar proyectos que no obedecían al contexto de emergencia, reconstrucción y reactivación productiva, lo que provocó que el dinero recaudado por la Ley Orgánica de Solidaridad y Corresponsabilidad Ciudadana fuera usado y destinado a obras que no estaban dirigidas a satisfacer las necesidades emergentes de la población de Manabí y Esmeraldas, las cuales fueron afectadas por el terremoto de abril de 2016.

Publicidad

Carlos Bernal rechaza acusación en caso Reconstrucción de Manabí, su abogado aclara que no tuvo atribuciones para contratar, manejar fondos o adjudicar contratos

Glas se conectó a esta diligencia vía Zoom desde la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil, centro de privación de libertad (CPL) en el que se encuentra el líder correísta desde el 6 de abril de 2024, fecha en la que fue detenido en el interior de la Embajada de México, en Quito, al tener vigente una orden de prisión preventiva en el caso Reconstrucción de Manabí y para completar una pena unificada de ocho años de prisión por los casos de corrupción Odebrecht Ecuador y Sobornos 2012-2016.

Andrés Villegas rechazó la acusación de la Fiscalía y criticó que finalmente se redujera a solo once los proyectos que no entrarían en los criterios de necesidad, emergencia, previsibilidad e inmediatez que mantendría “arbitrariamente” el ente acusador, a pesar de que se formularon cargos por 30 proyectos y se anunció que existían sospechas en 584.

Aseguró el abogado que todos los proyectos que investigó la Fiscalía fueron priorizados y ejecutados antes de la sesión del Comité de Reconstrucción de Manabí, por la cual el exvicepresidente Glas está procesado, realizada el 22 de mayo de 2017.

Publicidad

“Lo que acabo de mencionar derrumba de forma inequívoca la tesis de Fiscalía de que el 22 de abril de 2017 los proyectos fueron priorizados y posteriormente ejecutados. Todos los contratos que he mencionado ya estaban firmados antes del 22 de mayo de 2017. Por ello, la insinuación de la Fiscalía General (...) de que la priorización de los proyectos, el 22 de mayo de 2017, tenía como finalidad contratar a dedo no resiste el más elemental análisis”, sostuvo Villegas y recordó que el comité no tenía ninguna facultad de dirigir procesos de contratación y menos de adjudicar contratos.

Un segundo hecho que rechazó la defensa del líder correísta tiene que ver con lo dicho por la Fiscalía sobre que se evidenciaría que los otros miembros del Comité de Reconstrucción no aprobaron la priorización de los 584 proyectos, sin lo cual no se habría podido solicitar fondos ni proceder con la contratación de obras. Esta afirmación es falsa, aseguró Villegas, ya que los contratos ya estaban firmados.

Publicidad

“Dice el fiscal subrogante (Wilson Toainga) que en el acta de la sesión del comité del 22 de mayo de 2017 solo constan las firmas de Jorge Glas y de Carlos Bernal, presidente y secretario respectivamente. Lo que insinúa la Fiscalía es que el 22 de mayo de 2017 entre el vicepresidente Glas y el ingeniero Bernal únicamente decidieron priorizar unos contratos, unos proyectos, a espaldas de los miembros del comité”, indicó.

El 14 de marzo pasado concluyó la Fiscalía la fundamentación del dictamen acusatorio por el delito de peculado que mantiene en el caso Reconstrucción de Manabí.

Toainga le pidió al conjuez Marco Aguirre, de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), que emitiera un auto de llamamiento a juicio contra todos los investigados en calidad de autores directos de peculado, pues asegura que la investigación realizada ha evidenciado que se priorizaron ciertas obras de interés de los procesados y cercanos a ellos, a pesar de la necesidad de otras con mayor urgencia, que se evadieron procesos de contratación pública y que para estas obras, incluso, se benefició a una empresa relacionada con familiares de, por ejemplo, el ahora procesado Carlos Bernal. Se presume que el dinero desviado alcanzaría la suma de $ 367 millones.

QUITO (16-04-2025).- Audiencia preparatoria de juicio en el caso Reconstrucción de Manabí. Captura de pantalla / EL UNIVERSO. Foto: Cortesía

Villegas pidió que no se acogiera el dictamen acusatorio de la Fiscalía, no solo porque no existen indicios que revelen la existencia de un delito o la intervención de Glas en hechos irregulares, sino también porque están sostenidos en hechos falsos. En lugar de llamarlo a juicio, anotó, debe ratificarse su inocencia y levantarse todas las medidas cautelares que pesan en su contra.

Publicidad

La intervención de Jorge Glas desde La Roca

El conjuez Aguirre permitió que como parte de su defensa intervenga el exvicepresidente de Rafael Correa. Glas en su exposición dijo no entender cómo él y Bernal son los únicos procesados de un Comité de Reconstrucción que tenía a otras personas en representación de instituciones, quienes también deberían estar procesadas de existir un delito.

Refirió que no tiene muchos conocimientos jurídicos, pero lo que tiene claro es que priorizar no es igual a contratar o a asignar fondos, potestades que, reiteró, no las tenía el de Reconstrucción del que fue parte. Desde su perspectiva, lo que se ha judicializado es la opinión que mantiene la Fiscalía respecto a conceptos sobre proyectos que para esa institución no han sido necesarios o prioritarios e indicó que no existe un informe en el que se evalúe ampliamente cada uno de los once proyectos escogidos para este caso.

Caso Plaga: exjuez de Manabí que benefició a Jorge Glas y Daniel Salcedo con ‘habeas corpus’, en la lista de llamados a juicio por delincuencia organizada

“Lo que le quiero pedir, señor juez, es que no permita esto. Si quieren hacer un proceso de fiscalización, de investigación correcto, transparente, alejado de la política, alejado ya de los momentos y las pasiones políticas, hay que hacerlo. Hay que hacerlo de la manera correcta. (...) Hay once proyectos que ni siquiera han sido evaluados de acuerdo a la metodología para evaluación de proyectos universal en todo el mundo”, concluyó Glas.

Por el momento, la diligencia se suspendió hasta las 15:00. A esa hora la audiencia se retomará para que las defensas de los procesados que restan por intervenir den contestación al dictamen acusatorio de la Fiscalía. (I)