Publicidad
Desde inicios de abril se realiza la audiencia de juicio contra los once procesados acusados del delito de delincuencia organizada, dentro del caso Las Torres.
La comparecencia está prevista para el miércoles 11 de mayo a las 10:00 en el sexto piso del edificio de la Asamblea Nacional.
Miembros de la Policía Nacional de apoyo a la Fiscalía acudieron hasta la Asamblea Nacional para notificar a los sospechosos.
Desde el 28 de marzo pasado, el excontralor Pablo Celi, su hermano Esteban, Pedro Saona y la empresa China CAMC son procesados por el delito de cohecho.
Pese a que trece personas fueron llamadas a juicio dentro del caso Las Torres, solo once de ellas asisten a la etapa de juzgamiento en la Corte Nacional.
El expresidente Rafael Correa tiene una sentencia en firme de ocho años de cárcel por el delito de cohecho y tiene un llamado a juicio en suspenso por plagio.
Once de las trece personas llamadas a etapa de juzgamiento por el delito de delincuencia organizada son parte del juicio que se realiza en la Corte Nacional.
El presidente de la CNJ, Iván Saquicela, pide a la CC un diálogo sobre el habeas corpus, la caducidad de la prisión preventiva y la acción de protección.
El juez de Manglaralto Diego Moscoso otorgó el sábado 9 de abril pasado un 'habeas corpus' al exvicepresidente Jorge Glas, el cual le permitió dejar la cárcel.
El 4 de abril pasado se instaló en la Corte Nacional la audiencia de juzgamiento contra once de los trece acusados por el delito de delincuencia organizada.
Desde finales de 2020 la sentencia por el delito de cohecho pasivo agravado contra Rafael Correa, Jorge Glas y otros 18 procesados está en firme y en ejecución.
La entidad señaló que no se ha dado a trámite el recurso. Precisó que el COIP permite plantear la revisión en cualquier momento.
El exsecretario jurídico Alexis Mera es de los dos exfuncionarios públicos del correísmo que ingresaron a la cárcel para cumplir su pena en el caso Sobornos.
Sobre el excontralor Pablo Celi hay una audiencia de juicio por delincuencia organizada y una instrucción fiscal de 90 días por el delito de cohecho.
Desde el 13 de abril del 2021, fecha en que se formuló cargos en el cas Las Torres, el excontralor Pablo Celi mantiene vigente una orden de prisión preventiva.
Jorge Glas, Wilson Pástor, Carlos Pareja Yannuzzelli y César Guerra fueron sentenciados a ocho años de cárcel en calidad de coautores del delito de peculado.
La Comisión de Fiscalización de la Asamblea aprobó a finales de marzo pasado un informe titulado: “Petrochina: Deuda pública y Comercialización de petróleo”.
El lunes 4 de abril último se instaló la audiencia de juzgamiento en el caso Las Torres contra once de los trece llamados a juicio por delincuencia organizada.
Noventa días tendrán el excontralor Pablo Celi, su hermano Esteban, Pedro Saona y la empresa China CAMC para responder a la acusación por el delito de cohecho.
La Fiscalía investiga bajo el delito de delincuencia organizada a una estructura que supuestamente desvaneció glosas a cambio de recursos económicos.