Publicidad
Aún no se cuantifican las pérdidas económicas que ocasionó este incendio en Manta.
Me pregunto, qué preparación tenemos los habitantes del Ecuador frente a los terremotos.
En Pedernales hubo colocación de ofrendas florales para recordar a las víctimas del desastre natural.
El desastre natural causó 670 víctimas mortales, según datos oficiales. Sin embargo, los manabitas cuentan más de 700, y millones de pérdidas en lo económico.
Estructura de hospital y acceso a Bahía de Caráquez son obras que tampoco han sido entregadas a casi seis años del terremoto.
Algunos de los damnificados continúan habitando en estructuras elaboradas con madera y caña.
En cantones de Manabí aún hay deudas pendientes; no todas las obras ofrecidas se han culminado.
Chérrez financió un video promocional para pedir ayuda para los damnificados del terremoto de 2016 y por eso fue condecorado.
La obra lleva paralizada 30 meses y es financiada con recursos de la Ley de Solidaridad.
Es uno de los espacios de venta al menudeo ícono del comercio manabita.
El proyecto se inició a finales del 2019 y se esperaba que estuviera listo 420 días después de empezar los trabajos.
Las viviendas irán destinadas para familias de las localidades de Muisne (Esmeraldas), Pedernales y Canoa (Manabí).
Según entidad, CNEL no habría impuesto multas por atrasos en obras y habría hecho pagos injustificados.
Durante la jornada se simularon situaciones de fuga o derrame de materiales peligrosos, atención prehospitalaria a heridos, colapsos estructurales, entre otras.
La administración municipal invirtió en los trabajos de reparación, reforzamiento estructural y equipamiento de la edificación un monto total de $ 297.983.
Obra fue financiada con recursos de la Ley de Solidaridad. Demandó una inversión de $ 15,2 millones.
La entrega de moderno mercado Plaza Central será uno de los actos atractivos en los festejos de este mes.
Desde la primera edición de EL UNIVERSO, el 16 de septiembre de 1921, hasta la fecha, este Diario ha estado en miles de jornadas, con información de primera.
La Fiscalía mantiene una investigación previa por un posible delito de acción pública ocurrido en obras dados para la reconstrucción por el terremoto de 2016.
La obra tiene un costo de 17 millones de dólares y los recursos provienen de crédito del Banco Europeo de Inversiones y Ley de Solidaridad.