El calcio es un mineral presente en varios alimentos. Generalmente se conoce la idea de que el cuerpo necesita el calcio para mantener los huesos fuertes y llevar a cabo varias funciones importantes. La mayor parte de este micronutriente se aloja en los huesos y los dientes, donde apoya su estructura y rigidez, según el Instituto Nacional de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés).
“El cuerpo necesita calcio para que los músculos se muevan y los nervios transmitan mensajes del cerebro a distintas partes del cuerpo”, especifica el informe de la organización. Además, da una mano a la circulación de la sangre a través de los vasos sanguíneos por todo el cuerpo y ayuda a liberar hormonas y enzimas que influyen en casi todas las funciones del organismo.
Publicidad
Este mineral cumple dos funciones fundamentales en el cuerpo humano. La primera es la función esquelética, que consiste en la formación de los huesos desde la edad fetal hasta la adolescencia. La segunda es la función no esquelética, que consiste en mantener o realizar diferentes funciones en las células del cuerpo humano, explica la doctora Ana Altamirano, nutricionista de la marca Vita, pasteurizadora de Quito.
¿Cuánto calcio necesito?
Responder esta premisa depende específicamente de la edad. El informe de la NIH recomendó cantidades promedio por miligramos (mg), según la etapa de la vida y teniendo en cuenta la particularidad de cada individuo.
Publicidad
Etapa de la vida | Cantidad recomendada |
---|---|
Bebés hasta los 6 meses de edad | 200 mg |
Bebés de 7 a 12 meses de edad | 260 mg |
Niños de 1 a 3 años de edad | 700 mg |
Niños de 9 a 13 años de edad | 1,300 mg |
Adolescentes de 14 a 8 años de edad | 1,300 mg |
Adultos de 19 a 50 años de edad | 1,000 mg |
Hombres adultos de 51 a 70 años de edad | 1,000 mg |
Mujeres adultas de 51 a 70 años de edad | 1,200 mg |
Adultos de 71 o más años de edad | 1,200 mg |
Adolescentes embarazadas o en período de lactancia | 1,300 mg |
Mujeres adultas embarazadas o en período de lactancia | 1,000 mg |
Niños de 4 a 8 años de edad | 1,000 mg |
Las ingestas recomendadas de calcio se relacionan con la edad, debido a las diferentes necesidades de este mineral en distintas etapas de la vida.
Por ejemplo, en etapas de crecimiento activo —primeros años de vida y estirón puberal (inicio de la pubertad)— las demandas son mayores para atender al crecimiento en longitud de los huesos largos. Años más tarde, sobre todo en mujeres tras la menopausia, la mayor pérdida ósea de calcio aumenta los requerimientos para mantener una densidad ósea adecuada, que evite la mayor incidencia de fracturas óseas causadas por estrés, más frecuentes en esta etapa de su vida, explicó el Dr. Emilio Martínez, parte del Departamento de Fisiología de la Universidad de Granada, en una de sus investigaciones.
La Dra. Xiomara Guerra, presidenta de la Asociación de Nutricionistas del Guayas, recomienda ingerir el calcio al menos dos veces al día, específicamente en alimentos: “Generalmente en el desayuno, cuando se está tomando leche o vegetales (col rizada, brócoli, repollo chino), se debe aprovechar para consumir este mineral”. Por otro lado, si el paciente necesita suplementos de calcio, los recomienda solo una vez al día. (I)