Publicidad
La decisión está en curso. Pero la ventana es corta.
Una señal mal diseñada puede aumentar la desorientación e incluso la ansiedad de quienes ya se sienten vulnerables.
Gracias a este trámite, los profesionales pueden ejercer su carrera, continuar con estudios o acceder a empleos...
No existe mayor riqueza que la belleza y nobleza que se guarda en el corazón.
La propina no solo tiene historia, sino también alma: la del agradecimiento que trasciende las épocas y culturas.
Los políticos se han constituido en sepultureros de la democracia y libertad.
Hay que mirar siempre al horizonte y avanzar con paso firme hacia un futuro mejor...
Concluyo afirmando que sí es posible, poniendo énfasis en la imprescindible justicia social, un Ecuador grande, de progreso permanente.
El reto ahora es ampliar su alcance y equilibrar la protección ambiental con las necesidades de los países en desarrollo.
No se trata de renunciar a nuestras ideas. Se trata de recordar que el país no es un partido, es una casa común.
Las personas deben tener como faros actuar con claridad y rectitud.
Diferentes sectores de la población solicitan un diálogo franco, sincero y frontal.
Cuando el viajero toma esa decisión ya no hay vuelta atrás, por más advertencias o consejos que reciba.
Los procesos reflexivos y los errores no son obstáculos.
Debemos tener paciencia, porque todo llega más temprano que tarde...
El futuro de los gobiernos no dependerá de su capacidad para controlar la calle, sino para conquistar el corazón del pueblo.
Entre los problemas que necesitan la atención de nuestras autoridades están que el 28 % de la población vive bajo la línea de pobreza...
Focalizar no es quitar: es dar mejor, con justicia y responsabilidad a quienes lo necesitan.
Al final de cuentas, el daño de estas paralizaciones ya está hecho.
(...) el problema del Ecuador es de todos al pensar “estoy haciendo lo correcto, los demás están equivocados”...