Las vitaminas son micronutrientes esenciales, la mayoría no los produce el cuerpo y debemos obtenerlos de los alimentos. Todos contribuyen a determinadas funciones del organismo, como por ejemplo, ayudar a mantener en forma tu cerebro ante el envejecimiento.
En las frutas y verduras, proteínas y legumbres encontramos algunas de las 13 vitaminas: A, C, D, K, E y los ocho tipos de vitamina B que existen.
Publicidad
¿Cuáles con las vitaminas para el cerebro?
Todas las vitaminas aportan micronutrientes, siendo tres las que aportan mayores beneficios para la salud del cerebro: C, D y B.
La vitamina C
Es antioxidante, es decir, combate el daño que causan los radicales libres, que con el tiempo son responsables del proceso de envejecimiento; es necesaria para la formación de vasos sanguíneos explica MedlinePlus.
Publicidad
¿Dónde encontrar la vitamina C? si bien todas las frutas son fuente de vitamina C, en mayor medida es un nutriente que se encuentra en los cítricos.
Entre los alimentos que aportan vitamina C están la piña, fuente también de vitaminas A y B9 (ácido fólico); es rica en minerales como potasio, magnesio, yodo, hierro, calcio y zinc, refiere la Fundación Española de Nutrición (FEN).
Las naranjas, el limón, kiwi, mandarinas, mangos cuyo contenido de vitamina C ayuda a la síntesis del colágeno, la proteína más abundante del cuerpo y necesaria para mantener flexibles las arterias.
Entre las verduras, el tomate es rico en licopeno, un poderoso antioxidante que retrasa el envejecimiento gracias a sus compuestos; las espinacas, el camote, entre otros.
La vitamina D
Es un nutriente importante para “el sistema nervioso, muscular e inmunitario”, que puede obtenerse a través de la piel, con la exposición al sol; en algunos alimentos y con suplementos, refiere la enciclopedia médica.
Entre los alimentos que la contienen están las yemas de huevo, el pescado (salado) y el hígado.
La vitamina B
Como dijimos, hay ocho tipos de vitamina B. Las tres que ayudan en este coctel antienvejecimiento son la B6, B9 (ácido fólico) y la B12.
La piridoxina (B6) está presente en casi todos los alimentos; participa en la producción de glóbulos rojos y anticuerpos. “Interviene en la producción de neurotransmisores y compuestos que regulan la actividad cerebral”, añade la Clínica Universidad de Navarra.
El aguacate es uno de los alimentos donde puedes obtener vitamina B6, rica en ácidos grasos monoinsaturados, ácidos grasos insaturados, entre los que destaca el alto contenido de ácido oléico.
También es fuente de vitaminas A, C y E, esta última que le da su poder antioxidante, indica la FEN.
Su consumo en la dieta diaria (al menos medio aguacate) reduce el colesterol malo y aumenta el bueno, ayuda a controlar la presión arterial y el azúcar en sangre, todos efectos beneficiosos para la salud cerebral.
El ácido fólico
Ayuda a la maduración de los glóbulos rojos y la producción de nuevas células. Está presente en los guisantes, semillas de girasol, espinacas, acelgas, remolacha, col, puerros, nueces, naranja, mango, aguacate, kiwi, zapallo, nabo, cereales, indica la CUN.
Finalmente, la vitamina B12 es necesaria para el metabolismo de las proteínas, la producción de glóbulos rojos y el normal funcionamiento del sistema nervioso. Está en pescado, carnes, huevos, leche.
Quiénes deben tomar vitaminas
Cumpliendo una dieta balanceada obtienes las vitaminas y minerales que requiere el cuerpo; pero si crees que necesitas suplementos multivitamínicos o de minerales es importante consultar la opinión de un profesional de la salud para saber si debes tomarlos, refieren los Institutos Nacionales de Salud (INH) de Estados Unidos.
En general, las personas que deben ingerir estos suplementos son las personas que tienen determinados problemas médicos o su alimentación no les aporta suficientes nutrientes.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Este es el rey de los alimentos antioxidantes que ayuda a reducir la grasa corporal y previene el cáncer
- ¿Antojos antes de dormir? Estas son las mejores frutas que puedes comer en la noche para repotenciar tu cerebro
- Los come flor están de moda: estas son las variedades florales que ayudan a prevenir la obesidad, los infartos y el cáncer