El café es una de las bebidas cuyo sabor y aroma cautiva a millones de personas. Quienes lo toman y lo disfrutan a diario no se imaginan lo beneficioso que resulta su consumo para disminuir el riesgo a padecer una enfermedad que afecta el normal funcionamiento de los riñones.
La lesión renal aguda es una disfunción renal abrupta que sucede en el plazo de unas cuantas horas o días y conlleva la acumulación de los productos de desecho en la sangre y el deterioro de la homeostasis de líquidos.
Publicidad
Este síndrome aparece con regularidad en pacientes hospitalizados, cuya función renal se encuentra deteriorada por complicaciones y alteraciones fisiológicas derivadas de intervenciones quirúrgicas y farmacológicas.
Síntomas de la lesión renal aguda
- Disminución de la excreción de orina, el edema en las piernas, los tobillos y la región alrededor de los ojos.
- Agotamiento.
- Dificultad para respirar.
- Desorientación.
- Náuseas.
- Dolor en el pecho.
- En casos graves, las crisis epilépticas o el coma.
Cómo tomar café reduce el riesgo de lesión renal aguda
Algunos científicos han demostrado su interés por conocer las posibles soluciones a este problema de salud. En este sentido, Listín Diario publicó que investigadores de Johns Hopkins Medicine realizaron recientemente un estudio en el que concluyeron que beber una taza de café al día, reduce la propensión de padecer lesión renal aguda.
Publicidad
Los investigadores examinaron los datos de un estudio sobre enfermedad cardiovascular en cuatro regiones estadounidenses, denominado en inglés Atherosclerosis Risk in Communities Study, e identificaron a 14.207 adultos con una edad promedio de 54 años, que se incorporaron al estudio entre 1987 y 1989.
Cinco enfermedades que produce el beber café en exceso
Durante un período de 24 años, se preguntó a los participantes en siete ocasiones sobre la cantidad de tazas de café (de 8 onzas) que consumían diariamente: cero, una, dos o tres o más de tres. Durante el período investigativo se registraron 1. 694 casos de lesión renal aguda.
Incluso, al valorar las características sociodemográficas y socioeconómicas, así como el régimen de vida y los hábitos alimentarios de los participantes, se estableció que el riesgo de padecer lesión renal aguda era inferior en un 15 por ciento para el subgrupo que consumía café, independientemente de la cantidad, en comparación con el que no lo hacía.
Al estudiar la presencia de factores relacionados, tales como la presión arterial, el índice de masa corporal, la presencia de diabetes, el consumo de antihipertensores y la función renal, quienes bebían café presentaron un 11 por ciento menos de riesgo de padecer la enfermedad que quienes no ingerían la bebida.
Chirag Parikh, director de la División de Nefrología y catedrático de medicina en la Universidad Johns Hopkins y autor de este estudio señala que es necesario llevar a cabo otros estudios con el objetivo de precisar los mecanismos de protección renal asociados al consumo de café, sobre todo a nivel celular.
Tomar café se asocia con menor riesgo de desarrollar enfermedades hepáticas crónicas
El café favorece la homeostasis renal
Parikh ha sugerido que la cafeína inhibe la producción de moléculas que generan desequilibrios químicos y aumentan el consumo de oxígeno en los riñones, por lo que es posible que este compuesto favorezca la homeostasis renal.
Una adecuada función renal y la tolerancia a la lesión dependen de un constante aporte de sangre y oxígeno.
Parikh junto al grupo de investigadores también advirtieron que se debe seguir investigando para valorar las consecuencias que tienen, en la determinación del riesgo de lesión renal aguda, el consumo de otras bebidas que contienen cafeína, tales como el té y las gaseosas, y la adición de leche, nata, azúcar o edulcorantes al café.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿El jengibre puede dañar los riñones? Las consecuencias de comerlo en exceso
- Hábitos cotidianos que están relacionados con el cáncer
- Estos son los primeros signos y síntomas del cáncer de vejiga ¿Cómo identificarlos?
- Cuidado con el consumo de antioxidantes durante los tratamientos de cáncer: Podría ser peligroso