La publicación en redes sociales de la renuncia irrevocable de Elcy Celi, suplente de Fausto Murillo, vocal principal del Consejo de la Judicatura, en medio del debate del juicio político, puso en apuros a la Asamblea Nacional y despertó los cálculos políticos en las bancadas legislativas.

Uno de los argumentos expuestos por la bancada Acción Democrática Nacional (ADN) y algunos independientes, que anticiparon que no darán su voto para censurar y destituir a Fausto Murillo, por su apego a los socialcristianos, se desvaneció con esa renuncia inesperada.

Publicidad

Elcy Celi, vocal suplente de la Judicatura, renuncia en medio del juicio político a Fausto Murillo

Fausto Murillo advierte a los asambleístas tener cuidado de que atrás del juicio político esté la mafia del narcotráfico moviendo los hilos

Eso motivó nuevos cabildeos políticos en la legislatura con el propósito de alcanzar los 92 votos para la destitución del actual vocal de la Judicatura, para lo cual la decisión de ADN y los independientes es clave en el momento de alcanzar la mayoría calificada.

Ante una eventual destitución de Murillo, como vocal de la Judicatura, y más la renuncia de su suplente, Elcy Celi, se provocaría un vacío en la representación de la Asamblea Nacional en el Consejo de la Judicatura.

Publicidad

El siguiente paso correspondería que lo dé la Asamblea Nacional, ahora dirigida temporalmente por el correísmo, y nombrar la terna y remitirla al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) para designar al representante del Parlamento ante la Judicatura, que reemplazaría a Murillo.

El movimiento Revolución Ciudadana (RC) y el Partido Social Cristiano (PSC) son las únicas bancadas que mantienen firme su decisión de votar por la censura y destitución de Murillo. En tanto que ADN determinó que no dará paso a la destitución del vocal Fausto Murillo, aunque la renuncia presentada por Elcy Celi inquieta a la bancada, al igual que a un grupo de independientes.

La suspensión de la sesión dispuesta por la presidenta encargada de la legislatura, Viviana Veloz (RC), tiene como propósito presionar al Gobierno de Daniel Noboa a que cambie de posición frente a la moción de censura y destitución de Fausto Murillo, acusado de incumplimiento de funciones. Hasta la noche de este 28 de febrero, la bancada ADN mantenía diálogos con el sector de Construye y los independientes para bloquear la intención de los socialcristianos y correístas.

El juicio político se instaló a las 08:45 de este 28 de febrero y se extendió hasta las 21:45. Durante el debate los dos grupos políticos que empujan la salida de Murillo presentaron sus argumentos para ir por la censura, en tanto que los independientes y la bancada de Construye salieron a advertir de las intenciones políticas que tienen el PSC y RC de controlar la justicia. En el debate no se pronunció la bancada oficialista.

Al momento existen dos mociones presentadas alrededor del juicio político; la primera, del asambleísta interpelante Carlos Vera Mora (PSC), para que la Asamblea Nacional proceda a censurar al exvocal de la Judicatura Juan José Morillo y a censurar y destituir a Fausto Murillo, actual vocal del Consejo de la Judicatura.

En el debate, la legisladora Adriana García (Gente Buena) presentó la segunda moción, para que la votación sea individual, es decir, por la censura del exvocal Juan José Morillo y, en un segundo llamado, se incluya la censura y destitución de Fausto Murillo.

Al suspenderse la sesión, la presidenta encargada del Parlamento, Viviana Veloz, anunció que la reunión se reinstalará este jueves 29 de febrero a las 09:30, pues una hora antes está convocado el pleno de la Asamblea Nacional para posesionar a Merck Benavides como vocal del Consejo de la Judicatura. (I)