Publicidad
El movimiento Construye en alianza con el grupo Gente Buena llegó al Parlamento con 29 asambleístas, pero terminó dividiéndose en tres grupos
Fue electa con 71 votos de entre 132 asambleístas la tarde del 28 de noviembre.
En la sesión convocada por la Comisión de Transparencia esperaban recibir a expostulantes que perdieron el concurso de selección de la autoridad.
La bancada está consensuando el nombre de la legisladora y lo tendrían listo para la noche de este lunes.
En la sesión de instalación del Legislativo, el pasado 17 de noviembre, la bancada de Construye no alcanzó los votos para definir a su representante.
La oficina la ocupó el exlegislador del movimiento Pachakutik; ahora será el despacho de Bedón.
Ninguna de las fuerzas políticas aliadas en la Asamblea Nacional, por sí sola, tiene mayoría en las quince comisiones especializadas permanentes.
La sesión plenaria convocada para este domingo, 19 de noviembre, también incluía la integración del Comité de Ética de la Asamblea.
Este domingo, 19 de noviembre, a partir de las 16:00, la Asamblea Nacional espera armar las quince comisiones especializadas permanentes.
La convocatoria a la sesión está prevista para las 16:00 y esperan también integrar el Comité de Ética, organismo que juzga la conducta de los legisladores.
La asambleísta Ana Galarza explica qué planes tiene su bloque para armar la oposición dentro de la legislatura.
El legislador electo no puede ejercer porque tiene registrado un impedimento para ejercer cargo público tras ser censurado en un juicio político.
En este nuevo periodo ninguna fuerza política tiene, por sí sola, mayoría absoluta de 70 votos. Revolución Ciudadana es la bancada más numerosa con 51 curules.
Antes de que se defina la ubicación de los 137 legisladores, el movimiento Construye pidió que se asigne a uno de sus legisladores.
Este sector está buscando formar una bancada con otros asambleístas independientes a la que llamarían Fuerza Valiente.
Empezaron siendo 29 pero en las últimas semanas sufrieron deserciones de sus aliandos de Gente Buena y otros que se pasaron al grupo de independientes.
De acuerdo a lo pactado, el PSC llevará la presidencia de la Asamblea Nacional, en tanto que RC y ADN tendrán el control de las vicepresidencias.
El legislador nacional acudirá la tarde de este 16 de noviembre a la Asamblea Nacional para un repaso de lo que será la sesión de instalación de este viernes
La bancada se queda con 18 asambleístas en la oposición y advierte al presidente Daniel Noboa que será traicionado por el correísmo.
El pacto político determina que los correístas llevarían seis presidencias de comisión, el Gobierno cinco y los socialcristianos cuatro comisiones.