Publicidad
La vocal del Consejo de la Judicatura, Maribel Barreno es investigada por Fiscalía por delitos como tráfico de influencias y obstrucción de la justicia.
Lunes 25 de septiembre
La institución que lidera la fiscal Diana Salazar respondió que las reparaciones se generaron por acciones u omisiones del propio Consejo de la Judicatura.
Los vocales de la Judicatura, Maribel Barreno y Juan José Morillo, y el juez Vladimir Jhaya son investigados, desde junio de 2022, por tráfico de influencias.
Un Tribunal de la Corte Nacional sentenció como culpables del delito de delincuencia organizada a once personas, entre ellas, el excontralor Pablo Celi.
El Consejo de la Judicatura está integrado por cinco miembros y es el órgano de gobierno, administración, vigilancia y disciplina de la Función Judicial.
Uno de los documentos que busca tratar el pleno del CJ es el protocolo sobre el procedimiento para las sesiones declaradas como confidenciales o reservadas.
La Fiscalía mantiene investigaciones sobre cuatro integrantes del CJ por delitos como tráfico de influencias, lavado de activos y obstrucción de la justicia.
El vocal Fausto Murillo protestó por la propuesta al considerar que ‘el contenido de las sesiones del pleno debe ser público y no puede ser secreto’.
Por el delito de obstrucción de la justicia la Fiscalía ha pedido una audiencia para formular cargos contra ocho funcionarios del Consejo de la Judicatura.
Cuatro de cinco vocales del Consejo de la Judicatura forman parte de procesos penales en Ecuador.
El 14 de septiembre pasado, la jueza constitucional Martha Vimos aceptó la acción de protección planteada por Walter Macías y lo restituyó al cargo.
Los 211 profesionales cumplieron con todos los requisitos para la Fase de Postulación, mientras que 34 no cumplieron con los requisitos y uno fue descalificado.
Me resulta increíble que como sociedad debamos soportar esta enajenación. No nos merecemos un espectáculo tan grotesco, patético y onanista.
La vocal de la Judicatura Maribel Barreno es investigada por la Fiscalía General por los delitos de tráfico de influencias y obstrucción de la justicia.
Sábado 16 de septiembre.
La jueza Martha Vimos aceptó la acción de protección presentada por Walter Macías y lo reintegró a sus funciones como magistrado en la Corte Nacional.
Al ser restituído como juez de la Corte Nacional de Justicia, Walter Macías deberá retormar los casos que quedaron en su despacho, entre ellos, el caso Vocales.
Que su accionar no sea cuestionado, condenado y sancionado por autoridades superiores es un indicio de la podredumbre que reina en nuestro sistema judicial.
La denuncia de tipo administrativo contra el hoy exjuez Walter Macías la presentó la vocal del CJ, Maribel Barreno, procesada por tráfico de influencias.