A ocho meses de que fue detenido con fines de extradición en Bogotá, Colombia, Gabriel Naim Massuh, alias Turco, procesado en el caso Encuentro, el trámite en su contra estaría en “etapa judicial ante la Corte Suprema de Justicia” de Colombia.
La respuesta llega desde la Dirección de Asuntos Internacionales del Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia ante los pedidos de información hechos desde la Corte Nacional de Justicia (CNJ) de Ecuador en relación con la solicitud de extradición del ecuatoriano, de 59 años, quien desde agosto de 2024 mantiene un llamado a juicio por delincuencia organizada en suspenso, pues este delito no puede ser juzgado en ausencia.
Alias Turco estaba ubicado como prófugo de la justicia, ya que no cumplió con la medida cautelar de prisión preventiva que le fue impuesta. Para la detención en Colombia de Massuh, el 24 de enero pasado, se ejecutó una difusión roja de la Interpol (Policía Internacional, por sus siglas en inglés) con fines de extradición, la cual fue solicitada por el juez anticorrupción del caso Encuentro, Renán Andrade.
Publicidad
COMUNICADO OFICIAL || pic.twitter.com/fTg0RcjKZa
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) January 24, 2025
En el trámite de extradición el presidente de la CNJ es la autoridad central debido a que es quien canaliza las solicitudes del juez de instancia a cargo de la causa, Renán Andrade, y las traslada al sistema de justicia ante el que se requiere la extradición a través de la Cancillería de Ecuador. El titular de la Corte Nacional, José Suing, ha explicado que cada cierto tiempo la institución que dirige se encarga de hacer pedidos de información para saber cómo avanza este y otros pedidos de extradición que existen en trámite con Colombia, Panamá, España, Argentina, entre otros países.
Ya en la justicia colombiana, el expediente de extradición relacionado con Massuh fue enviado a la Secretaría de la Sala de Casación Penal el pasado 28 de febrero. “Una vez que el órgano judicial emita el respectivo concepto sobre la extradición, el Gobierno nacional se pronunciará”, señalan las autoridades encargadas del proceso de extradición en Colombia.
La teoría de la Fiscalía dentro del caso Encuentro señaló que Massuh fue uno de los empresarios que supuestamente “manejaba” varias unidades de negocios del sector eléctrico de las que se obtenían beneficios económicos.
Publicidad
En el caso Encuentro se analizó una organización criminal conformada por funcionarios públicos y particulares, quienes, de forma planificada y coordinada, pretendían obtener réditos económicos indebidos valiéndose de su posición cercana a la política y así interferir en instituciones públicas, como la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), BanEcuador y el Servicio Nacional de Aduanas. El grupo investigado habría direccionado la adjudicación de contratos y el ingreso irregular de personas a empresas del Estado, todo con la finalidad de obtener réditos económicos.
Además de Massuh, mantienen un llamado a juicio en suspenso en el caso Encuentro el también empresario Leonardo Cortázar, Hernán Luque Lecaro, expresidente de la Empresa Pública Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), y las empresarias Éricka F. y Karen C., quienes supuestamente habrían sido beneficiarias de contratos en el sector eléctrico. Cortázar y Luque Lecaro tienen un proceso de extradición vigente luego de ser detenidos en Panamá y Argentina, respectivamente; mientras que Éricka F. es ubicada como prófuga de la justicia y Karen C. mantiene presentación periódica dos veces por semana hasta que complete su periodo de gestación, luego de lo cual se procederá con la etapa de juzgamiento.
Publicidad
¡Cae reconocido empresario buscado por corrupción en Ecuador! En Bogotá capturamos al ciudadano guayaquileño Gabriel Nain Massuh Villarruel, alias ‘El Turco’, requerido por la justicia del hermano país por presuntamente hacer parte de una estructura que, entre 2021 y 2023, habría… pic.twitter.com/DqqOOtObUO
— Mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán (@DirectorPolicia) January 24, 2025
En cambio, el 20 de noviembre de 2024, Danilo Carrera, cuñado del presidente Guillermo Lasso, y Antonio Icaza, exgerente general de la CNEL, fueron sentenciados en el caso Encuentro a diez años de cárcel como líder y nueve años y cuatro meses de prisión como colaborador, respectivamente.
Mientras se resuelve el trámite de extradición de Massuh, la defensa de este procesado pide la devolución de bienes incautados durante la investigación penal. Argumenta que, tras culminar la audiencia preparatoria de juicio y presentar la Fiscalía los elementos que usará como prueba en la audiencia de juzgamiento, deben ser restituidos a su dueño los objetos no anunciados como prueba, conforme lo establece la ley.
En la lista de los objetos que pide Massuh está una caja fuerte, en cuyo interior había dos relojes, dos bolígrafos con filos dorados, diez collares, ocho pares de pendientes, 22 anillos de colores amarillo, plateado y metálico, dos esclavas, dos muñequeras, dos pulseras, trece pares de aretes, tres dijes, diez cadenas, 101 piedras de diferentes formas, tres soportes de papel, dos DVD, un iPad, dos celulares y una carpeta con documentos.
El pedido fue hecho al juez Renán Andrade, pero no lo atendió porque explicó que ese tipo de requerimientos deben ser hechos ante la Fiscalía, que es la instancia que conoce la causa y ha realizado la investigación y las pericias respectivas. (I)
Publicidad