Publicidad
Los oficiales estuvieron a cargo de la investigación de los supuestos nexos de la mafia albanesa con personajes cercanos al Gobierno y que fue archivada.
La Secretaría de Comunicación asegura que en el Gobierno de Guillermo Lasso no se ha hostigado, perseguido o enjuiciado a comunicadores, políticos o ciudadanos.
Piden medidas cautelares para que se ordene al Gobierno nacional y al Estado proteja a nueve personas que participaron en la denuncia del caso Gran Padrino.
El asesinato del empresario guayaquileño y tres personas más se dio el 31 de marzo de 2023.
En un vehículo con placas falsas se trasladaron de Guayaquil a Santa Elena uno de los presuntos asesinos y sus víctimas.
El asesinato de Rubén Cherres y de tres personas más ocurrieron el 31 de marzo pasado en una vivienda en Punta Blanca, provuincia de Santa Elena.
Investigación del asesinato de Rubén Chérres y otras tres personas pasa a Quito a manos de un fiscal de la Unidad Especializada en Delincuencia Organizada.
La Unidad de Criminalística recogió once vainas calibre nueve milímetros y tres celulares cuya información será clave en el proceso.
Los cuerpos del empresario y tres acompañantes tenían signos de golpes y tortura, según la Fiscalía.
La institución inició las investigaciones alrededor de este hecho, del cual informó que aún no se logra identificar la identidad de una mujer.
Uno de los asesinados es Rubén Cherres, un empresario que era buscado por las autoridades policiales desde enero del 2023.
Rubén David Cherres Faggioni fue relacionado con supuestos narcotraficantes albaneses y desde enero que se pidió su captura se desconocía su paradero.
El ministro del Interior, Juan Zapata, y la Policía Nacional confirman que entre los cuatro cuerpos hallados, estaría el de este empresario.
La ley que rige el trabajo de los jueces dispone la revisión de tres aspectos. Entre ellos, si se singulariza la infracción que se le imputa al mandatario.
En los documentos se detalla la información de decenas de empresas cuyos accionistas son ciudadanos albaneses y también aparece el nombre de Rubén Cherres.
Lunes 6 de marzo.
La Fiscalía informó que se encontraron nuevos elementos de convicción. La causa indaga presuntos nexos con el narcotráfico.
El informe que será entregado a la Fiscalía General del Estado aclara que en la investigación desarrollada por Antinarcóticos no se nombra al primer mandatario.
Afectado analiza la posibilidad de iniciar acciones legales en contra de los integrantes del medio digital La Posta si es que no rectifican sus publicaciones.
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública habla de la denuncia de La Posta y afirma que no hay 'ninguna autoridad electa por injerencia de nadie'.