El movimiento político Pachakutik (PK) convocó a sus militantes a repetir la elección de su directiva nacional para el próximo 9 de noviembre en las delegaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE) de las 24 provincias.
El Tribunal Electoral nacional de Pachakutik resolvió este 19 de octubre de 2023 convocar a la elección de la nueva coordinación nacional para el jueves 9 de noviembre de 2023 en las 24 delegaciones provinciales del Consejo Nacional Electoral de forma virtual, entre las 09:00 y 17:00.
Publicidad
Esto, para dar cumplimiento a una sentencia que está en firme del juez Guillermo Ortega, del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), que concedió quince días a la organización política para que repita las elecciones internas, garantizando la seguridad de los electores y con la asistencia técnica del Consejo Nacional Electoral.
Las elecciones internas de Pachakutik se desarrollaron el 29 de abril en Puyo (Pastaza) con tres listas, encabezadas por Guillermo Churuchumbi (lista A), Cecilia Velasque (lista B) y Jorge Herrera (lista C).
Publicidad
Ese día, en medio de reclamos y agresiones entre los militantes, se anunció que Guillermo Churuchumbi, auspiciado por Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), había ganado la coordinación nacional con más de 300 votos, pero no se posesionó por denuncias de posibles anomalías.
El Tribunal Electoral de PK, presidido por la exasambleísta Jéssica Castillo como vicepresidenta, aceptó una impugnación a los comicios internos y preveía convocar a una nueva jornada.
Churuchumbi solicitó al CNE que lo registre como coordinador nacional del movimiento y recurrió el 7 de mayo al TCE con un recurso subjetivo contencioso para que se declare la nulidad de la resolución de Castillo.
Cinco meses después, el juez de la causa, Guillermo Ortega, emitió su sentencia que no fue apelada al pleno del Tribunal, por lo que quedó en firme.
En ella, el magistrado llegó a la conclusión de que, con base en los testimonios de los adherentes, el proceso eleccionario «se vio alterado, alborotado y perturbado por ciertos ciudadanos y simpatizantes de las tres listas de candidatos inscritas, quienes no permitieron que los adherentes y los delegados designados para el efecto consignaran su voto de manera libre, secreta y sin condicionamientos de ninguna naturaleza, verificándose efectivamente que se produjeron disturbios, desmanes, agresiones verbales, físicas, irrupción del recinto electoral y toma de las juntas receptoras del voto lo que no permitió el libre ejercicio del derecho de participación de sus adherentes».
Si bien los testigos habían podido votar, «nos enerva el hecho de que las votaciones fueron irregulares, dado que no existieron las condiciones para que el sufragio de sus adherentes sea libre, igual, voluntario, directo, secreto».
Finalmente, declaró que en el congreso de PK se vulneró el derecho al sufragio y ordenó que en un término de quince días se repitan las elecciones para designar a sus representantes en la coordinación nacional.
El fallo de Ortega determinó que las elecciones sean llevadas a cabo por el mismo Tribunal Electoral de PK, conformado por Marcelo Tipán, Jéssica Castillo, Rafael Lucero y Víctor Quinga como secretario.
Así también, que se repita con los mismos candidatos: Guillermo Churuchumbi, de la lista A; Cecilia Velasque, de la lista B; y, Jorge Herrera, de la lista C.
En declaraciones públicas, el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, rechazó la sentencia porque, a su criterio, el juez no actuó con «independencia» y respondía a una «presión política».
En tanto el movimiento político elige a sus nuevos directivos, el líder amazónico Marlon Santi Gualinga se mantiene en funciones prorrogadas. (I)