Publicidad
El pleno del Consejo Nacional Electoral inscribió a la directiva de Pachakutik, después de las elecciones internas que se realizaron el 9 de noviembre pasado.
La dirigencia definirá su postura frente a la Asamblea Nacional y el Gobierno. Aunque Leonidas Iza adelantó que apoyan el juicio político a Diana Salazar.
El mandatario hizo un llamado general a la unidad en su discurso de posesión. Mientras colectivos esperan ser escuchados y que se cumplan planes de gobierno.
El Decreto Ejecutivo 754 seguirá vigente, pero con lineamientos ordenados por los jueces hasta que la Asamblea apruebe una ley ambiental.
Tras renunciar a la presidencia del movimiento, Aguiñaga ha dado señales de distanciamiento con la Revolución Ciudadana.
Con resultados preliminares, se alzó con la coordinación nacional de la organización política con 451 votos. Estará tres años en funciones.
Más de 1.300 adherentes de la organización fueron convocados a votar por su coordinador nacional. Pasadas las 18:00 se conocerían los resultados.
A cargo de la causa estará un juez de Corte de Pichincha de la Unidad Especializada para el Juzgamiento de Delitos de Corrupción y Crimen Organizado.
El 9 de noviembre próximo se realizarán las nuevas elecciones para designar a la coordinación nacional del movimiento político Pachakutik.
Al exasambleísta Peter Calo, además de la pena de cárcel, se le impuso una multa de $ 270.000 y el pago de una reparación integral de $ 10.000.
Agentes policiales aprehendieron el 26 de abril pasado al entonces asambleísta Peter Calo dentro del hostal en el que también se encontraba la víctima.
Las ideas y sugerencias deben ser bienvenidos y escuchados por el nuevo presidente, las advertencias resultan inoportunas y prematuras.
En las 15 demandas que la Conaie hace ahora al presidente electo otra vez se pide condonación de deudas y el tema de los combustibles ya no consta.
Hasta el momento, el presidente electo no se ha pronunciado sobre lo que le solicitó el movimiento indígena, encabezado por Leonidas Iza.
El Tribunal Electoral del movimiento dispuso que las votaciones de sus militantes se hagan de forma virtual y en las delegaciones del CNE.
El movimiento indígena emitió su primera alerta contra Noboa de enfrentar «cualquier intento de implementar políticas de corte neoliberal».
En junio pasado, la jueza nacional Daniella Camacho decidió llamar a juicio al exasambleísta Peter Calo, quien era investigado por el delito de violación.
Como nos lo ha contado la historia del Ecuador en estos casi 200 años de república, politizar la economía siempre es mala idea.
Este lunes, los jueces constitucionales escucharon los argumentos a favor y en contra de esta acción de inconstitucionalidad en contra del reglamento.
Leonidas Iza adelantó que antes del sufragio del 15 de octubre, el movimiento indígena se reunirá para decidir si respalda, o no, a uno de los candidatos.