Publicidad
Las denuncias de parentelas en cargos legislativos han generado malestar en las filas de la agrupación oficialista.
El Consejo Nacional Electoral y mujeres resaltaron la decisión de Daniel Noboa de restituir la obligación de integrar binomios con paridad de género.
El mandatario Daniel Noboa no descartó un referéndum en diciembre, pero se analizan otras preguntas que incluirían al Consejo de Participación Ciudadana.
Las organizaciones políticas empiezan a inscribir sus directivas en el CNE; Eitel Zambrano, liderará el movimiento CREO.
Martes 10 de junio: pelea interna en Pachakutik.
¿Se dará cuenta la Revolución Ciudadana que este tipo de manifestaciones solamente abonan en la deserción de algunos de sus seguidores “blandos”?
El ajuste de las jornadas de las sesiones del pleno y comisiones fue dispuesto por el presidente del Parlamento, Niels Olsen.
La excandidata correísta explicó que la denominada “bancada de la gente” buscaba sumar fuerzas políticas diversas bajo principios de unidad.
EL UNIVERSO presenta a continuación breves perfiles de estos asambleístas, que entrarán en funciones este 14 de mayo del 2025.
El 11,9 % de los legisladores se identifica como indígena, montubio o afrodescendiente.
La misión de la Unión Europea y de la OEA sugirieron al Estado ecuatoriano promover reformas electorales para garantizar la equidad.
El proyecto plantea modificar los artículos 110 y 115 de la Constitución para suprimir el financiamiento estatal.
El informe fue aprobado con los votos de los integrantes de la Comisión: Lucía Posso, Paola Parrales, Lourdes Alarcón, Nathaly Farinango y Alberto Rodríguez.
La autoridad provincial señala que desde la primera vuelta electoral apoyó al candidato presidencial Daniel Noboa, de ADN, y no a Henry Kronfle, del PSC.
Son catorce los asambleístas nacionales, provinciales y del exterior que logró la alianza RC-RETO en las elecciones del 9 de febrero pasado.
En la base de datos de las agrupaciones políticas constan personas con cédulas inválidas, fallecidas y duplicadas.
Los actuales legisladores fueron electos en las elecciones anticipadas de 2023, producto de la muerte cruzada, para completar el periodo 2021-2025.
El margen más amplio fue en 2013, cuando Correa superó al también expresidente Lasso con un 34,5 %.
Dirigentes de la Sierra y Amazonía analizaron la coyuntura política y tomaron una posición. En tanto, la Conaie y PK no han descartado apoyar a la RC.
Los porcentajes de RETO fueron significativamente mayores cuando se alió con otros movimientos políticos.