Publicidad
El político Yaku Pérez Guartambel denunció que el CNE boicoteó su participación al no calificar más de 200.000 firmas de adhesión para Somos Agua.
Al contrario de la propuesta inicial, el Ejecutivo ha tenido que entablar diálogos con los vocales para dar paso a la designación de autoridades de control.
La sociedad civil exhorta al Consejo Nacional Electoral a fiscalizar los recursos que ingresen a los grupos políticos, en medio de la crisis de inseguridad.
La agrupación surgió de las bases de Fuerza Compromiso Social, que creó el político Iván Espinel; y en el 2021 se cambió el nombre a Revolución Ciudadana.
El Consejo Nacional Electoral aprobó normas en favor de los grupos políticos que al aliarse podrían evitar su cancelación y acceder al Fondo Partidario.
Guayas y Pichincha fueron las provincias que en los comicios del 2019 reportaron el más alto número de estos trámites.
Este jueves se instaló el primer consejo consultivo para las seccionales del 2023, en las que se pidieron reglas claras para inscribir candidatos.
Fuerza Ecuador, Concertación y Unión Ecuatoriana plantearon acciones extraordinarias de protección para evitar la medida, a puertas de los comicios del 2023.
Las protestas de octubre de 2019 dejaron claro lo que gremios entienden por marcha ‘pacífica’. En Cuenca, destrozaron el centro histórico.
Es la cuarta agrupación política que quedó fuera del Registro Nacional y que no podrá participar en las elecciones seccionales de febrero del 2023.
El Legislativo ha sido Judas de la patria. Don Guillermo, comportamientos de cierta gente no tienen ‘compontes’.
Entre los temas que se debatirán relacionados con las elecciones seccionales de febrero del 2023, la conformación de listas encabezadas por el 30 % de mujeres.
El analista político Francisco Huerta y el partido Unidad Popular pidieron que se investiguen las declaraciones del mandatario.
El 25 de marzo está previsto instalar un consejo consultivo con las organizaciones políticas, que alistan sus propuestas y exigencias al Consejo Electoral.
La decisión se ratificó en el Tribunal Contencioso Electoral, al incumplirse con la legitimación activa en el trámite de un recurso para evitar su extinción.
El Consejo Nacional Electoral aceptó los cambios a su régimen orgánico y, con ello, Paúl Carrasco ya no será el presidente de la agrupación política.
Las dos organizaciones políticas no lograron alcanzar los umbrales de votos para mantener su existencia en el registro del Consejo Nacional Electoral.
El CNE negó la inscripción de Pueblo, Igualdad, Democracia (PID) por incumplir recursos contemplados en el Código de la Democracia.
Los movimientos creados por César Montúfar y Washington Pesántez irán a la Corte Constitucional. Otras tres agrupaciones tienen aún recursos en trámite.
El Consejo Electoral declarará hoy el inicio del periodo electoral. Los grupos políticos trabajan en preparar sus directivas provinciales y buscar alianzas.