Los accionantes demandan un recuento de unas 24.000 actas de escrutinio. El expediente está en conocimiento del juez Fernando Muñoz
El Consejo Electoral está concentrado en capacitar en el escrutinio para evitar inconsistencias en las actas; y analiza flexibilizar el ingreso a los recintos
El juez anuncia que se excusará de conocer el recurso legal que planteó PK en contra del CNE, aunque aún no determina sobre qué causal lo hará.
La supervivencia de las organizaciones políticas depende de los resultados objetivos en las últimas dos elecciones. Hay porcentajes bajos de votación.
En un comunicado oficial, se advierte que el reglamento interno de la institución impide que los jueces se reúnan con los sujetos políticos.
Esta se habría dado en medio de un recurso subjetivo que planteó PK y que aún no es admitido porque no cumplió los requisitos legales.
Hay al menos once sujetos políticos que están a la espera de que el CNE verifique sus firmas desde el 2020. Otros cuatro solicitaron imprimir formularios.
El candidato presidencial de Pachakutik cuestiona al CNE y a su presidenta, Diana Atamaint, asegurando que hubo 'un robo, un despojo' de votos en su perjuicio.
El Consejo Nacional Electoral solicitó este examen especial, que se ejecutaría cuando concluya el periodo electoral de los comicios nacionales.
La causa se sorteó y radicó en el despacho del magistrado, Fernando Muñoz, quien dio dos días a los accionantes para cumplir con los requisitos legales
Se abrieron 5.282 urnas, con lo que el organismo ratifica que el calendario electoral para el balotaje se mantiene y la elección se hará el 11 de abril.
La decisión se da en medio de un proceso disciplinario que se abrió al interior de la organización política por "incumplir con el plan de gobierno".
Una acta de escrutinio de Estados Unidos ya fue subsanada por la Junta Especial del Exterior, para que el Consejo Electoral proceda a proclamar resultados.
El movimiento pidió al TCE que confirme si el CNE cumplió con la inscripción de candidaturas desde la democracia interna para los comicios pasados.
Va dirigido a los integrantes de las mesas electorales que no realizaron el curso e invita a los que sí participaron a refrescar sus conocimientos.
Quieren que los jueces dejen sin efecto la decisión del Consejo Electoral de revisar solo 31 actas de escrutinio, de las 27.700 que presentaban inconsistencias
'En el Tribunal Contencioso Electoral hemos puesto nuestra esperanza', dijo Marlon Santi, coordinador nacional del movimiento político, en una rueda de prensa
Desde el 2006 hubo cinco comicios presidenciales, en los que en dos se definió al mandatario en la segunda vuelta. El 11 de abril habrá un nuevo balotaje
Pachakutik y su candidato Yaku Pérez anticiparon, antes del recuento, que impugnarán los resultados ante el Tribunal Contencioso Electoral.
El candidato presidencial Yaku Pérez celebró sus 52 años junto a sus simpatizantes sentado en la calle afuera del CNE.