Publicidad
Durante la jornada se recibirán las pruebas de cargo y descargo de las partes. La presidenta de la Asamblea dispuso el 19 de mayo restricciones de ingreso.
Cuatro renuncias de legisladores, una destitución y la denuncia contra la presidenta Guadalupe Llori están entre los hechos más relevantes.
La historia de Cuzco considera al inca Pachakutec (1438-1471), o transformador del mundo, el noveno gobernante del Imperio inca con mayor valor y prestigio.
Comisión multipartidista tiene un plazo de 35 días para procesar la denuncia que el socialcristiano Esteban Torres planteó contra la presidenta de la Asamblea.
La bancada de Pachakutik tenía previsto reunirse la tarde de este lunes 25 de abril para delinear el procedimiento para el cambio de la jefatura del bloque.
En otro tema, el movimiento político Pachakutik pierde otro asambleísta.
La asambleísta dice que es víctima de la "violencia política provocada por personas inescrupulosas que fungen como ‘dirigentes’ de Pachakutik".
Salvador Quishpe podría asumir esa función, en medio de una crisis en la Legislatura en la que se buscan votos para destituir a su coidearia Guadalupe Llori.
El movimiento político escogerá en los próximos días el remplazo de Lucero, informó Marlon Santi.
La conversación había girado en torno a crear una Comisión de la Verdad, en tanto se configure una nueva mayoría en la Asamblea Nacional.
La decisión está en manos de los dirigentes de las direcciones provinciales del movimiento. En el interior, se reconocen 'errores políticos'.
La Conaie tomó días atrás resoluciones sobre la actuación del movimiento político. Marlon Santi cree que hay un interés por 'tomarse' Pachakutik.
El movimiento, encabezado por Leonidas Iza, quiere continuar con la purificación de asambleístas; el presidente de la Ecuarunari, Carlos Sucuzhañay, discrepa.
Tras la separación de seis asambleístas del bloque Pachakutik, ahora esa bancada se mantiene con 19 legisladores
Los asambleístas fueron expulsados por actuar bajo intereses particulares y con agendas propias.
El excoordinador de PK llama a los asambleístas y dirigentes a corregir sus actuaciones y hacer una autocrítica que retome una agenda de trabajo nacional.
Señalan que la abstención de UNES en la moción de archivo de la ley tributaria, en noviembre de 2021, fue el inicio del pacto del Gobierno con el correísmo.
La agrupación tiene una vida política de 27 años y se enfrenta a una crisis interna por la división de sus líderes y la actuación de sus asambleístas.
El demandante es el legislador Ricardo Vanegas, de la bancada de Pachakutik, quien argumentó que se "pisoteó" la seguridad jurídica al aceptarla.
Bloques como UNES, el Partido Social Cristiano y varios legisladores autodenominados rebeldes buscan que se evalúe a los miembros del CAL.