Desde este jueves, 20 de noviembre, corren los catorce días que tiene John Christopher Pólit Estévez, hijo del excontralor general ecuatoriano Carlos Pólit, para apelar la sentencia de 40 meses de prisión, seguidos de tres años de libertad supervisada y una multa de $ 100 impuesta por la jueza federal Kathleen M. Williams, del Distrito Sur de Florida, en Estados Unidos, por una conspiración para lavar aproximadamente $ 16,5 millones dentro del esquema de sobornos de Odebrecht.

Pese a haberse declarado culpable de conspiración para lavar dinero, John Pólit, para intentar conseguir una pena de cárcel de solo 28 meses, en Estados Unidos alegó haber desconocido que los fondos económicos que manejó provenían de sobornos pagados por la constructora brasileña Odebrecht a su padre, que mantenía una relación ‘tensa’ con Pólit padre y que con su testimonio ha ayudado a enjuiciar a otros posibles acusados.

Publicidad

El 1 de octubre de 2024, el excontralor Pólit fue sentenciado por la misma jueza Williams, quien decidió imponer una pena de 120 meses o diez años de prisión por el delito de lavado de activos. Pólit padre fue declarado culpable de cinco cargos por lavado de activos que en la mayoría llegaron al exfuncionario público a modo de coimas desde cuentas relacionadas con la constructora brasileña. El exfuncionario del Gobierno de Rafael Correa fue encontrado culpable por un jurado ciudadano del delito de conspiración por lavado de activos.

Aunque en Estados Unidos Carlos y John Pólit han sido ya condenados por su participación en el esquema de sobornos instalado por Odebrecht para hacerse de obras públicas en diversos países del mundo, en Ecuador ambos tuvieron suertes distintas en la justicia.

Publicidad

El excontralor de Ecuador Carlos Pólit (i), quien ha sido sentenciado a diez años de cárcel en Estados Unidos, y a la derecha una foto tomada de Facebook de su hijo John Pólit, a quien se procesa por la compra de propiedades de lujo a través de empresas de pantalla y con dineros recibidos de la empresa Odebrecht, a modo de coimas.

El caso Odebrecht Ecuador con sentencias diferentes

El excontralor en Ecuador mantiene una sentencia en firme de seis años de prisión como autor del delito de concusión y el pago de $ 40,4 millones como reparación integral para el Estado; mientras que en el mismo caso Odebrecht a su hijo de 44 años se le ratificó en casación la inocencia con un voto de mayoría, ante una indebida aplicación del artículo 43 del CP, con el que se estableció el grado de participación de cómplice.

En primera instancia, en junio de 2018, se sentenció en Ecuador a Carlos Pólit a seis años de prisión como autor y a su hijo John a tres años de cárcel como cómplice del delito de concusión. Entre ambos debían pagar $ 40,4 millones como reparación integral para el Estado. Esa decisión se ratificó en la etapa de apelación, es decir, segunda instancia.

En relación con Pólit padre, en tres instancias de este caso quedó probado que el excontralor exigió $ 6 millones para desvanecer glosas con respecto a la hidroeléctrica San Francisco y solicitó $ 4,1 millones para no emitir glosas en otros proyectos, como el Poliducto Pascuales-Cuenca, Refinería del Pacífico, Acueducto La Esperanza, entre otros. El artículo 264 de Código Penal (CP), con el que se los procesó a los Pólit, señalaba que las infracciones previstas para la concusión serán reprimidas con la restitución del cuádruplo de lo que hubieren percibido.

Los dineros a modo de coima en este caso habrían llegado desde la empresa brasileña Odebrecht. Los jueces de primera y segunda instancia, así como de casación, coincidieron en que Carlos Pólit se aprovechó de su cargo de contralor general de Ecuador y mediante ‘exigencias’ y ‘amenazas’ logró conseguir de Odebrecht, entre el 2010 y el 2015, $ 10,1 millones. De ahí parten los $ 40,4 millones de reparación económica.

Propiedad ubicada en Coral Gables, Miami (Florida), mencionada en la acusación del Departamento de Justicia en contra del excontralor general Carlos Pólit Faggioni. Tomada de Google Maps.

José Conceição Santos, exdirectivo de Odebrecht en Ecuador, en su testimonio anticipado en el proceso por concusión contra Pólit, en diciembre de 2017, calificó al excontralor como el “cuarto poder” en el país. Según él, Carlos Pólit tenía un “poder impresionante”, el cual lo utilizó para “amenazar” y “chantajear” a funcionarios públicos y empresas privadas para conseguir beneficios propios.

Conceição Santos dijo que los $ 10,1 millones fueron entregados a Pólit en efectivo y transferencias por desvanecer glosas administrativas que tenían que ver con el proyecto hidroeléctrico San Francisco y para que el entonces contralor y su grupo de auditores no emitieran “glosas infundadas” contra Odebrecht en cinco proyectos emblemáticos que trabajaban en Ecuador.

En 2018, a los tres años y cuatro meses de que se inició una instrucción fiscal por los sobornos entregados por Odebrecht, los conjueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) José Layedra (ponente), Javier de la Cadena y Milton Ávila, de forma unánime, coincidieron en declarar improcedente el recurso de casación planteado por Pólit padre por estar indebidamente fundamentado y al no haberse justificado conforme a derecho.

En lo que sí discreparon los conjueces es en la inocencia de Pólit hijo. Para Layedra y De la Cadena, era necesario casar la sentencia y declarar la inocencia de John Pólit por indebida aplicación del artículo 43 del CP, con el que se estableció el grado de participación de cómplice; mientras que Ávila entendía que el hijo del excontralor sí cooperó en la recepción de sobornos llegados desde Odebrecht por lo que debía rechazar el cargo casacional y ratificar su culpabilidad.

Al ser un voto de mayoría, la decisión que se mantuvo fue la de Layedra y De la Cadena, es decir, se ratificó el estado de inocencia de John Pólit y se le levantaron todas las medidas cautelares de carácter personal y real que pesaban sobre él.

De la concusión procesada quedó un solo culpable: el excontralor Pólit, quien a su vez debía pagar solo los $ 40,1 millones de reparación y los seis años de prisión. En esta causa también fueron procesados los empresarios Mauricio Neme y Estéfano Isaías, pero recibieron un dictamen abstentivo de parte del entonces fiscal general, Carlos Baca Mancheno. Neme estaba relacionado con la empresa ecuatoriana Plastiquim, mientras que Isaías con la inmobiliaria panameña Cosani.

Durante el juicio por el delito de concusión el fiscal general encargado, Paúl Pérez Reina, acusó a John Pólit de ser cómplice de su padre. Para la Fiscalía, él había colocado $ 1 millón en Cosani y $ 700.000 en Plastiquim, simulando créditos de la empresa Venture Overseas. Los $ 1,7 millones colocados habrían sido parte del dinero conseguido a través de coimas transferidas por la empresa Klienfeld Services Ltd., offshore relacionada con Odebrecht.

Como propietario de la empresa Plastiquim, Mauricio Neme reconoció no solo conocer a John Pólit desde hace ocho años, sino también dijo que el hijo del entonces contralor habría sido quien le planteó en 2014 la posibilidad de otorgarle un crédito. La entrega de $ 700.00 se habría concretado mediante la firma de un pagaré como garantía de la deuda. Según Neme, él había ya cancelado el 60 % de la deuda mediante pagos a la empresa Venture Overseas, de Jean Kucera, como lo habría definido el ‘intermediario’ John Pólit.

Como un asesor financiero que se dedicaba a inversiones en la bolsa de valores y no como alguien que ofrecía préstamos, como lo dijo Neme, es como se presentó John Pólit ante la prensa, luego de ser consultado sobre el proceso judicial que enfrentaba presentándose periódicamente. Pólit hijo dijo que apoyaba a su padre, pues creía ciegamente en su inocencia.

El fiscal Carlos Baca anunció la apertura de nuevas investigaciones en el caso Odebrecht.

El examen pericial a la conversación que mantuvo Carlos Pólit y José Conceição Santos, la cual fue grabada por este último, confirmaría, dijo el fiscal Baca Mancheno, que el excontralor “utilizó” a su hijo para actividades ilícitas, es decir, la colocación a modo de crédito en las empresas Cosani y Plastiquim de una parte del dinero proveniente de las coimas pagadas por Odebrecht.

Datos revelados en el proceso en Estados Unidos

Dentro del escrito presentado por la defensa de John Pólit a la jueza estadounidense Kathleen M. Williams, para que se considere una pena menor, se incluyó la explicación de situaciones personales que evidenciarían la relación tirante entre Carlos y John Pólit. Por ejemplo, se habla de que la relación padre hijo se resintió y se volvió difícil cuando John Pólit le confesó a su padre y a su familia que era gay.

“El padre se sentía avergonzado y humillado de su hijo, y como resultado, hablaban con muy poca frecuencia, especialmente durante el tiempo que duró la comisión de los delitos imputados. Cuando hablaban, lo hacían sobre otras oportunidades de inversión y sobre las escuelas y restaurantes exitosos que John poseía. En particular, el padre de John estaba interesado en invertir en las escuelas de su hijo, una inversión que se suponía debía destinarse a sus hermanos”, refiere el escrito.

El abogado de Pólit recordó que durante una de las conversaciones, el padre de su cliente le habría indicado a su hijo que tenía dinero que podía prestar si él encontraba personas o empresas interesadas en préstamos. “El señor John Pólit, en reuniones sociales con amigos, consiguió tres empresas que necesitaban préstamos: Plastiquim, Cosani e Italcom. Como es de conocimiento del Tribunal, el dinero utilizado para financiar los préstamos provenía de los sobornos de Odebrecht que Carlos Pólit obtuvo mientras era contralor general de Ecuador”.

John Pólit, dice su abogado, se habría percatado de una posible ilegalidad cuando los préstamos no fueron financiados por ninguna empresa vinculada a su padre, sino por otras empresas de las que nunca había oído hablar. Estas empresas que financiaron los préstamos (Sarawak Corporation, Select Engineering y Klienfeld Services) eran empresas fantasma creadas por Odebrecht para pagar sobornos, resalta la defensa de Pólit hijo.

Miami (9 de abril de 2024). El excontralor Carlos Pólit Faggioni dejó la Corte del Distrito Sur de Florida, cerca del mediodía, en un receso del juicio que enfrenta. Foto: Marcos Medina Foto: Marcos Medina

“Haciendo caso omiso deliberado, John Polit continuó participando activamente en el lavado de dinero procedente de sobornos pagados a su padre. Los préstamos para estas empresas se pagaron a empresas controladas por el señor Pólit. Su padre le indicó a John que guardara su parte del dinero en empresas controladas por John como depósito para la compra de escuelas, de las cuales John Pólit era propietario independiente, pero, como se mencionó anteriormente, su padre quería comprarlas a nombre de los demás hermanos de John”, refirió la defensa estadounidense en su escrito. (I)