Publicidad
Los pagos provinieron de empresas que ya aparecieron en los casos Odebrecht y Petroecuador. Una offshore de Merizalde receptó la mayoría del dinero.
La Fiscalía definió que la empresa Odebrecht implementó en Ecuador un proceso de corrupción para hacerse de contratos públicos a cambio de coimas.
Por el delito de asociación ilícita, relacionado a la trama de corrupción de Odebrecht en Ecuador, se definió una pena económica de $ 33.3 millones.
El Estado se perjudicó en cientos de millones y Cuenca no se benefició con tener un poliducto de buena calidad.
Peculado y lavado de activos son los delitos más cometidos dentro de los casos de corrupción que han afectado económicamente al Estado ecuatoriano.
Hasta abril de 2023, el Ministerio de Finanzas debería pagar al exvicepresidente Jorge Glas 31 pensiones suspendidas, lo que sumaría $ 139.717.
Un juez de Balsas además dispuso que el Ministerio de Finanzas pague al exvicepresidente las 31 pensiones que le fueron suspendidas, esto suma $ 139.717.
El juzgamiento estaba previsto para mayo, pero el excontralor pidió un diferimiento para revisar información entregada por la Fiscalía ecuatoriana.
El excontralor Carlos Pólit es investigado en Estados Unidos por ser parte de un esquema para usar el sistema financiero de ese país para lavar dinero.
El 28 de noviembre pasado el exvicepresidente Jorge Glas dejó la cárcel bajo una “libertad provisional”, parte de medidas cautelares autónomas acogidas.
El exvicepresidente y hombre fuerte de los Sectores Estratégicos del correísmo, Jorge Glas, mantiene sentencias en firme por asociación ilícita y cohecho.
Alexis Mera y Jorge Glas, ambos sentenciados en el caso Sobornos 2012-2016, cumplen lo que les resta de la pena de prisión fuera de una cárcel.
La jueza penitenciaria de Pichincha, Melissa Muñoz, acogió el pedido de unificación de penas hecho por el exvicepresidente del correísmo Jorge Glas.
La aceptación de medidas cautelares autónomas permitieron que el exvicepresidente Jorge Glas salga de la Cárcel 4, en Quito, el 28 de noviembre pasado.
Un cambio de última hora de abogado defensor de Jorge Glas produjo que el 12 de diciembre pasado se de el primer diferimiento de la audiencia de pena única.
Jorge Glas lleva 43 días fuera de la cárcel debido a que un juez dio paso a un pedido de medidas cautelares autónomas solicitadas a favor del exvicepresidente.
Desde el 28 de noviembre pasado el exvicepresidente Jorge Glas se encuentra fuera de la cárcel, debido a medidas cautelares que se le concedieron.
El 28 de noviembre pasado, Jorge Glas obtuvo medidas cautelares que le permitieron salir de la Cárcel 4, en Quito, pese tener dos penas en firme.
Desde el 28 de noviembre pasado, el exvicepresidente Jorge Glas se encuentra fuera de la cárcel y se presenta cada ocho días en la Penitenciaría del Litoral.
Desde el 28 de noviembre pasado, Jorge Glas está fuera de la cárcel cumpliendo medidas cautelares dispuestas por un juez de Santo Domingo de los Tsáchilas.