Pese a haberse declarado culpable de conspiración para lavar dinero John Pólit, hijo del excontralor Carlos Pólit, ahora para conseguir una pena de cárcel menor, el procesado en Estados Unidos alega haber desconocido que los fondos económicos que manejó provenían de sobornos pagados por la constructora brasileña Odebrecht a su padre, que mantenía una relación ‘tensa’ con Pólit padre y que con su testimonio ha ayudado a enjuiciar a otros posibles acusados.
El 11 de noviembre pasado, la defensa de Pólit hijo solicitó en Miami, Estados Unidos, a la jueza federal Kathleen M. Williams que conceda una reducción de pena y emita una sentencia de hasta 28 meses de prisión, pena que resultaría siendo menor que la recomendada por las guías federales estadounidenses.
Publicidad
El abogado de John Pólit aclara que sin duda alguna el deber más solemne de todo juez que preside un tribunal penal es la responsabilidad de determinar una sentencia legal y justa para una persona que ha cometido un delito. Además, cree que la ‘pronta declaración de culpabilidad’ de su cliente, tras haber sido acusado formalmente, su aceptación de responsabilidad y su papel en la conspiración imputada son factores importantes que deben desempeñar un papel significativo en la determinación de su sentencia.
“Sin embargo, es imperativo que el señor John Pólit y su abogado proporcionen a este tribunal toda la información adicional posible sobre él como individuo, sus antecedentes, su profunda vergüenza y lo que lo llevó a participar en este delito, con el fin de individualizarlo y situarlo a él y a su delito en la perspectiva adecuada para que el Tribunal pueda tomar una decisión informada con respecto a su sentencia”, explicó el abogado de Pólit hijo, quien esperaba que el Gobierno solicite una pena menor, la cual estuviese basada en la cooperación dada por el ecuatoriano-americano.
Publicidad
Para el 19 de noviembre próximo se esperaba se dé la audiencia en la que se iba a escuchar la sentencia que se impondría a John Pólit, quien hasta ese momento esperaba haber pagado la totalidad del monto del comiso definido en $ 16′510.000.
Las revelaciones del escrito presentado para pedir una reducción de pena
Dentro del escrito presentado a la jueza Kathleen M. Williams se incluyó situaciones la explicación de situaciones personales que evidencian para ellos la relación tirante entre Carlos y John Pólit. Por ejemplo, se habla de que la relación padre hijo se resintió y se volvió difícil cuando John Pólit le confesó a su padre y a su familia que era gay.
“El padre se sentía avergonzado y humillado de su hijo, y como resultado, hablaban con muy poca frecuencia, especialmente durante el tiempo que duró la comisión de los delitos imputados. Cuando hablaban lo hacían sobre otras oportunidades de inversión y sobre las escuelas y restaurantes exitosos que John poseía. En particular, el padre de John estaba interesado en invertir en las escuelas de su hijo, una inversión que se suponía que debía destinarse a sus hermanos”, refiere el escrito.
El abogado de Pólit recordó que durante una de las conversaciones, el padre de su cliente le habría indicado a su hijo que tenía dinero que podía prestar si él encontraba personas o empresas interesadas en préstamos. “El señor John Pólit, en reuniones sociales con amigos, consiguió tres empresas que necesitaban préstamos: Plastiquim, Cosani e Italcom. Como es de conocimiento del tribunal, el dinero utilizado para financiar los préstamos provenía de los sobornos de Odebrecht que Carlos Pólit obtuvo mientras era contralor general de Ecuador”.
John Pólit, dice su abogado, se habría percatado de una posible ilegalidad cuando los préstamos no fueron financiados por ninguna empresa vinculada a su padre, sino por otras empresas de las que nunca había oído hablar. Estas empresas que financiaron los préstamos (Sarawak Corporation, Select Engineering y Klienfeld Services) eran empresas fantasma creadas por Odebrecht para pagar sobornos, resalta la defensa de Pólit hijo.
Caso omiso deliberado y otros dineros irregulares recibidos
“Haciendo caso omiso deliberado, John Pólit continuó participando activamente en el lavado de dinero procedente de sobornos pagados a su padre. Los préstamos para estas empresas se pagaron a empresas controladas por el señor Pólit. Su padre le indicó a John que guardara su parte del dinero en empresas controladas por John como depósito para la compra de escuelas, de las cuales John Pólit era propietario independiente, pero, como se mencionó anteriormente, su padre quería comprarlas en nombre de los demás hermanos de John”, refirió defensa estadounidense en su escrito.
Siguiendo con lo sucedido en el juicio contra Carlos Pólit, John Pólit confirmó haber recibido sobornos de Diego Sánchez para que influyera en él y le consiguiera un contrato de seguro que había perdido con Seguros Sucre. “Sánchez abrió cuentas en Merrill Lynch gestionadas por John. El padre de John le ordenó que recibiera fondos de Sánchez. John, a petición de Diego Sánchez, hizo generar una factura ficticia al recibir los fondos que justifiquen la transferencia. Estos fondos también se mantenían en empresas controladas por John Pólit con el fin de adquirir bienes inmuebles”, anotó.
En su momento, desde la defensa de John Pólit se explicó que el acusado se declaró culpable por su participación en una conspiración para lavar aproximadamente $ 16,5 millones provenientes de los esquemas de soborno de su padre, el excontralor Carlos Pólit, entre 2010 y 2018. En el juicio por lavado de dinero que se le implantó a Pólit padre en Estados Unidos, él nunca aceptó su culpabilidad.
Con esta confesión ya no quedaría duda de que los fondos de dicha conspiración, los cuales llegaron a modo de sobornos desde Odebrecht, se usaron para adquirir varias propiedades inmobiliarias y otros negocios en el sur de Florida (Estados Unidos) y otros lugares.
Como parte del acuerdo de culpabilidad, se reiteró, John Pólit aceptó el decomiso de aproximadamente $ 16,5 millones. Desde su declaración de culpabilidad, el acusado ha estado vendiendo propiedades para pagar la totalidad del monto del decomiso en la audiencia de sentencia. Esto se dio porque las partes acordaron que era más eficiente que el acusado realizara esas ventas que el propio Gobierno estadounidense.
Aunque estaba previsto que la jueza Kathleen M. Williams instale la audiencia de sentencia contra John Pólit el próximo 19 de noviembre, a las 14;00, donde se conocería la condena, el pedido hecho por el hijo del excontralor Pólit hace poco y la información entregada en el escrito podría hacer que la decisión tarde un poco más en conocerse. (I)