Luego de una suspensión de casi cuatro meses, la mañana de este lunes, 17 de noviembre, se reinstaló en Quito la audiencia de juzgamiento dentro del caso Pruebas PCR por el delito de delincuencia organizada contra el expresidente Abdalá Bucaram Ortiz, su hijo Jacobo Bucaram Pulley, el exagente de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) de Quito Leandro Berrones y el israleí Sheinman Oren.

Esta diligencia se suspendió el 29 de julio pasado, en su octavo día, por temas de agenda de los jueces que integran el Tribunal Penal de Juicio de Pichincha: Gandhy Cervantes (ponente), Ivonne Vásquez y Pablo Coello.

El noveno día de la audiencia de juzgamiento se da en el piso 11 del Complejo Judicial Norte, en Quito. Hasta allí llegaron de forma presencial la fiscal del caso, Lidia Sarabia, y los procesados Berrones y Oren Sheinman con sus abogados. De los acusados, únicamente Bucaram padre e hijo asistieron a la diligencia usando la vía telemática. Temas de salud hacen que ambos se mantengan en Guayaquil.

Publicidad

QUITO (11-04-2025).- En el Complejo Judicial Norte se realizó la audiencia en el caso Delincuencia Organizada, en dicha diligencia el expresidente Abdalá Bucaram estuvo presente por vía Zoom. Carlos Granja Medranda / EL UNIVERSO. Foto: Carlos Granja Medranda

La etapa de juzgamiento en este caso se instaló el 11 de abril pasado. Luego de varios meses de estar suspendida, esta diligencia se retomó el 23 de julio último y continuó con la presentación de la prueba con la que cuenta la Fiscalía para fundamentar la acusación que mantiene contra los cuatro involucrados con supuestas irregularidades en la comercialización de mascarillas y 21.0000 pruebas rápidas para diagnosticar COVID-19.

Según la fiscal Lidia Saravia, los cuatro procesados son acusados de, entre marzo y octubre de 2020, haber planificado y ejecutado actividades ilícitas relacionadas con la negociación de pruebas para la detección de COVID-19 y de mascarillas durante la emergencia sanitaria que vivió Ecuador, obteniendo réditos económicos. Para ello, según la Fiscalía, habrían incurrido en otras infracciones penales, como enriquecimiento privado no justificado, estafa, uso doloso de documento público y evasión tributaria.

En esta novena reinstalación de la audiencia de juzgamiento, la Fiscalía continuará con la presentación de su prueba pericial y testimonial, la cual estaba compuesta por más de 40 testigos y peritos. Hasta el momento han intervenido peritos que han hablado de informes realizados sobre Sheinman Oren y Shy Dahan, extranjeros que fueron detenidos en Santa Elena el 3 de junio de 2020, luego de intentar hacerse pasar como funcionarios diplomáticos de Estados Unidos y encontrarse en su poder $ 100.000 en efectivo en el vehículo todo terreno sin placas en el que viajaban hasta antes de un control policial de rutina.

Publicidad

También se ha escuchado a un perito especializado en audio y video que materializó los audios en los que existirían conversaciones entre varios de los procesados y Shy Dahan, mientras estuvo detenido en la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil, y hasta antes de que fuera asesinado en la celda en la que estaba junto con Oren Sheinman.

Entre las conversaciones que se escucharon está una que habla de que se buscaba que el extranjero cambie su versión y deslinde a varios de los hoy procesados en la causa por delincuencia organizada de la negociación de pruebas para detectar COVID-19. Le aseguraban a Shy Dahan que, de no hacerlo, las cosas se complicarían para él y que se tendría que atener a las consecuencias. Pocos días después, el extranjero fue encontrado sin vida en su propia celda.

Publicidad

Las defensas de los procesados han cuestionado la presentación de este tipo de pruebas y señalaron que estas son parte de otro caso que está en trámite, por ejemplo, por el delito de asesinato. De la misma forma, rechazaron la presentación de otros dos informes, pues esa información correspondería a otro caso que ya fue sentenciado. (I)