Publicidad
El traslado de viajeros y las reuniones sociales incrementan el riesgo de contagio de las enfermedades respiratorias.
La situación se da desde mediados de octubre y principalmente en el norte de ese país.
Médicos explicaron que muchos pacientes van con intenso dolor de garganta.
El norte de China detectó un incremento de “las enfermedades de tipo influenza” desde mediados de octubre.
Actualmente el riesgo mundial es bajo, según la Organización Mundial de la Salud.
Las autoridades y medios chinos han informado de un aumento de enfermedades respiratorias.
Médicos destacan inmediatez en aplicación de campaña 9/100, sin embargo indican que falta mayor continuidad de seguimiento.
Pronto se podría diseñar un tratamiento oficial para recuperar el olfato.
La transmisión de la enfermedad generalmente ocurre a través de gotas respiratorias cuando una persona infectada tose, estornuda o habla.
La positividad en noviembre está en un 53 % de los casos.
Según el Ministerio de Salud será una dosis estacionaria que estará dirigida hacia cuatro segmentos poblacionales.
Según el Ministerio de Salud Pública (MSP), cierto grupo de adultos puede recibir la quinta dosis con Sinovac.
Tras el útimo feriado, en dispensarios públicos y consultorios privados se atienden casos asociados a síntomas respiratorios.
En centros médicos reportan más atenciones de influenza, COVID-19 y resfrío común.
La vacunación redujo la incidencia de la enfermedad que provocó la pandemia a nivel mundial.
Prevenir siempre será más conveniente que curar y ahorrará recursos económicos y angustias.
Médicos aconsejan que se realice la vacunación preventiva, sobre todo en grupos vulnerables.
En los hospitales locales empieza a aumentar la atención de personas con enfermedades respiratorias. La alerta está dada, hay que trabajar en prevención.
“Por ello, la OMS recomienda la vacunación contra la gripe y también contra la covid-19, especialmente para grupos de alto riesgo”
La fatiga postviral u otros síntomas pueden afectar a personas de cualquier edad.