Asistencia de la Organización de Estados Americanos (OEA) para estudiar mecanismos de regulación de las redes sociales en tiempos de campañas electorales, podría ser una alternativa que analizará el Consejo Nacional Electoral (CNE) para futuros procesos.

De las últimas elecciones del 16 de noviembre de referéndum y consulta popular propuesta por el presidente de la República, Daniel Noboa, la Misión de Observación Electoral de la OEA (MOE/OEA) instó a las autoridades de la Función Electoral: a los vocales del CNE y a los jueces del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) aplicar medidas de control al uso de redes sociales para difundir propaganda en periodo de campaña electoral.

Publicidad

Del tema se consultó al consejero electoral, José Cabrera, que no descartó solicitar apoyo a la OEA.

“Personalmente, le he pedido a la presidenta (Diana Atamaint) que converse con la OEA para que nos asesore, para que nos den herramientas para controlar las redes sociales”, contó la autoridad.

Publicidad

A su criterio, se requeriría hacer cambios al Código de la Democracia e implementar una infraestructura que permita efectuar un control de las plataformas digitales.

La autoridad alude a que en la ley electoral se dispone el control de la publicidad en medios de comunicación, prensa, radio, televisión, vallas y medios digitales, pero no las redes sociales.

Este llamado de atención consta en el informe preliminar que emitió la Misión de la Organización de Estados Americanos, que la encabezó el exvicanciller de Uruguay, Nicolás Albertoni y otros 16 expertos en la materia.

El documento tiene 25 páginas y en ellas se evaluaron varios ejes del desarrollo del proceso electoral, entre estos, la campaña en redes sociales.

“Es fundamental que el CNE avance en la regulación de la difusión de propaganda electoral en plataformas digitales. En primer lugar, para garantizar que esta publicidad no se difunda fuera del periodo oficial de campaña. En segundo lugar, para supervisar el gasto en propaganda electoral en redes sociales, con el fin de imputarlo al tope establecido por la normativa ecuatoriana y, además, prevenir el ingreso de financiamiento ilícito a través de publicidad en espacios digitales”, detalla el informe preliminar.

Se recuerda que esta fue una sugerencia que se hizo en el 2024 de introducir en la norma el seguimiento de la publicidad pagada en redes sociales y plataformas digitales y sanciones.

Adicionalmente, se recomienda que se hagan reformas para remover la publicidad pagada en estas plataformas que difundan contenido falso respecto de información relativa al proceso electoral; y que se adopten medidas para remover publicaciones que excedan la cláusula de protección a la libertad de expresión relacionada con la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Procesamiento de actas de escrutinio

Mientras tanto, el pleno del Consejo Nacional Electoral se instaló, este 21 de noviembre de 2025, en audiencia nacional de escrutinio para conocer los resultados de las actas levantadas por las 24 Juntas Provinciales Electorales.

De las 24 jurisdicciones en 23 se posicionó el no y solo en Tungurahua ganó el sí a las cuatro preguntas propuestas por Daniel Noboa, que fueron: permitir la instalación de bases militares extranjeras en Ecuador; eliminar el aporte del Estado para el funcionamiento de partidos y movimientos políticos; reducir el número de miembros de la Asamblea Nacional; e, instalar una asamblea constituyente que redacte una nueva constitución.

La plenaria se suspendió, pues resta conocer las actas de conteo levantadas por la Junta Especial del Exterior de las circunscripciones de Europa, Asia y Oceanía; Estados Unidos y Canadá; y, Latinoamérica, el Caribe y Asia, debido a que hay actas pendientes.

Según el consejero Cabrera, una vez que el CNE notifique a los sujetos políticos correrán tres días término para que se puedan presentar impugnaciones.

De lo contrario, si no se presentan recursos administrativos, el conteo podría quedar en firme. Aunque queda un último recurso se puede plantear ante el Tribunal Contencioso Electoral que puede tomar hasta quince días en resolverse.

Resueltos todos los recursos administrativos y judiciales, el CNE proclamará los resultados definitivos y los enviará al Registro Oficial para su publicación. (I)