Publicidad
El Gobierno de Nicaragua anunció este domingo su decisión de retirar las credenciales de sus representantes ante la OEA.
No tendremos presencia en ninguna de las instancias de ese diabólico instrumento del mal llamada OEA, señaló el Gobierno de Nicaragua en una declaración pública
Las becas parciales cubrirán el 50 % del coste de los estudios.
El embajador de Nicaragua ante la OEA, Arturo McFields Yescas, decidió dejar de “guardar silencio” y arremetió contra “la dictadura” de Daniel Ortega en su país
Varios candidatos opositores han sido condenados.
El expresidente vive ahora en Paraguay. Desde ahí desarrollará su labor como comisionado de la Secretaría General de la OEA para las personas con discapacidad.
Desde el pasado 18 de noviembre, el expresidente es comisionado en Asuntos de Discapacidad de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
La misión electoral que observó los comicios generales del 2021 divulgó su informe final, en el que hizo varias recomendaciones para próximos procesos.
El excanciller fue condecorado por el presidente Guillermo Lasso con la Orden Nacional al Mérito.
Se aprobó con 25 votos. Ocho países se abstuvieron con la declaración, incluidos México, Argentina, Bolivia y Honduras.
La sustancia principal de preocupación varía según el país. Expertos consideran necesario fortalecer la respuesta internacional que existe a esta problemática.
El 19 de noviembre, Nicaragua anunció su retirada de la OEA y la acusó de “injerencia”.
Antes de ser capturado, el exsacerdote y jurista, analizó en medios de comunicación la salida de su país del organismo regional.
Su designación la anunció el secretario general del organismo, Luis Almagro, en sus redes sociales.
La mayoría de miembros del organismo no considera legítimas las elecciones del pasado 7 de noviembre, por la falta de elementos democráticos.
La OEA analiza una resolución, mientras organizaciones informaron que más de 30 personas fueron detenidas en el marco de los comicios por el régimen.
La elección se dio en el marco de la asamblea anual de la institución.
Varios países no reconocen las recientes y cuestionadas elecciones en el país centroamericano.
El documento regional se ha aplicado en diez ocasiones en seis países. El organismo se encuentra reunido en su 51.ª Asamblea General.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, tachó los comicios nicaragüenses de “ilegítimos”.