Publicidad
Este cuerpo colegiado iniciará sus funciones el 15 de mayo, una vez que tomen posesión de sus cargos en la Asamblea Nacional.
Luego que una resolución emitida por tres vocales del Tribunal Electoral convocara a repetir las elecciones; la veeduría del CNE avala el proceso.
El líder sarayacu Marlon Santi aclaró que él seguirá al frente de la coordinación nacional hasta que se resuelvan los recursos a los resultados electorales.
Conflictos internos para elegir candidatos a vocales de la Junta Parroquial produjeron la nulidad de la elección. Habrá un nuevo proceso que costará $ 700 mil.
Varios asambleístas desconocen a Guillermo Churuchumbi, hasta que no se resuelvan objeciones y rechazan imposiciones.
Las organizaciones políticas podrán escoger a sus precandidatos a vocales de la Junta Parroquial hasta el 10 de mayo.
Este miércoles se realizará el consejo consultivo, y el 7 de junio el Consejo Nacional Electoral convocaría a elecciones a los electores de esa parroquia.
El organismo aún debe aprobar la convocatoria en la que se definirá cuándo los habitantes de la parroquia volverán a las urnas.
En el Tribunal Contencioso estarían en trámite unos doce recursos planteados por los sujetos políticos; mientras, el 14 de mayo asumirán las nuevas autoridades.
Tribunal Contencioso Electoral declaró la nulidad de la votación y ordenó al Consejo Nacional Electoral iniciar el proceso, desde la democracia interna.
Los conflictos políticos no deberían tener cabida cuando está de por medio procurar un mejor servicio a los mandantes.
El 24 de abril en una ceremonia en Quito se entregarían las credenciales a las autoridades electas para un periodo de cuatro años.
Los jueces del Tribunal Contencioso Electoral aún deben resolver si habrá un nuevo proceso electoral en esa jurisdicción en donde ganó el voto nulo.
La jueza ponente, Ivonne Coloma, convocó a una audiencia de estrados para el miércoles 5 de abril, luego que en la parroquia ganó el voto nulo.
Para la elección de vocales de juntas parroquiales, luego que el voto nulo tuvo 73 votos más, que los votos válidos.
Los jueces electorales centrarían su deliberación en dos opciones: repetir la jornada de votación o repetir el proceso desde la inscripción de candidatos.
El Tribunal Contencioso Electoral tiene pendiente de resolver unas 40 causas y atenderá recursos a la adjudicación de escaños de dignidades pluripersonales.
El organismo certificó que no hay recursos legales pendientes en contra de los resultados y envió la resolución al Registro Oficial para su publicación.
El Consejo Electoral aún evalúa los mecanismos jurídicos por aplicar, pues es la primera vez que en un proceso eleccionario el voto nulo gana.
El movimiento político ganaría las prefecturas de seis provincias y 27 alcaldías, con base en los resultados iniciales. El escrutinio aún no concluye en el CNE.