Publicidad
El 20 de agosto se realiza la consulta popular para dejar el crudo del bloque ITT en tierra. En Quito se realiza consulta por el Chocó Andino.
Las próximas elecciones no serán simple elección transitoria, sino una especie de referéndum sobre el modelo de gobierno que queremos.
El movimiento CREO, el partido Socialista y un gremio sindical UGTE no presentaron reportes ante el CNE; otros cuatro lo hicieron, pero reportaron gastos 0.
El Tribunal Contencioso Electoral tiene pendiente de resolver unas 40 causas y atenderá recursos a la adjudicación de escaños de dignidades pluripersonales.
El organismo certificó que no hay recursos legales pendientes en contra de los resultados y envió la resolución al Registro Oficial para su publicación.
La sociedad civil, la Asamblea Nacional y la Presidencia de la República impulsaron propuestas. La última, el referéndum del 5 de febrero en el que gana el No.
En lo administrativo, el Consejo Nacional Electoral despidió a cinco personas contratadas para el proceso y se investiga a un técnico electoral.
Las preguntas se referían a temas de seguridad, institucionalidad democrática y gobernabilidad, y medio ambiente.
Los candidatos, partidos y movimientos políticos podrán objetar los resultados numéricos proclamados por la autoridad electoral.
En Guayas, el proceso de recuento de actas con inconsistencias del referéndum avanza en el 99,42 %.
El estudio analizó la propaganda emitida en radio y televisión. El CNE indicó que se repartieron con equidad los recursos del Fondo de Promoción Electoral.
La ahora exfuncionaria fue escogida por el presidente Guillermo Lasso para promover la opción del Sí en la consulta popular.
En el cantón Esmeraldas la pregunta 1 del referéndum obtuvo el 57,48 % de aprobación. En cinco provincias el sí superó al no en este item.
Fue una forma de mostrar su rechazo al jefe de Estado, y la insatisfacción por el manejo de temas tan importantes y delicados como la inseguridad ciudadana,
El funcionario mencionó que están realizando el reconteo de las actas de referéndum, que tienen inconsistencias numéricas.
El resultado negativo era inevitable. Pero de ahí a pensar en que la consecuencia deba ser la terminación del Gobierno es algo que no tiene sentido.
La audiencia se suspendió a las 20:30 y se determinó que los escrutinios terminaron en 17 provincias.
El CNE recomendó a la Junta Provincial realizar un nuevo recuento de todas las actas del referéndum que presentan inconsistencias.
En ningún caso la Constitución compele a renunciar a la autoridad cuya propuesta no fuere aceptada.
Diana Atamaint, presidenta del órgano electoral, aclaró que el problema es con actas irregulares de recuento y no con las papeletas de votación.