Perdió la idea eliminar el fondo para organizaciones políticas, pero el CNE puede controlar que no gasten en servicios básicos, viáticos, agasajos, préstamos.
Publicidad
El resultado del no revela, finalmente, la fragilidad institucional del Ecuador y la necesidad urgente –otra vez postergada– de reformas estructurales.
Domingo 23 de noviembre: ¿y las declaraciones de Noboa?
Hoy, más que nunca, necesitamos pensar en políticas de Estado, no de gobierno, que trasciendan los ciclos electorales y apunten al mediano y largo plazo.
El exvicepresidente afirma que el resultado electoral debe llevar a un debate nacional sobre el rumbo del país y no solo del Gobierno y a búsqueda de acuerdos.
El Ecuador debe apuntalar su crecimiento y desarrollo económicos en beneficio de los más pobres...
La lección por aprender es clara: no poner la propaganda donde debe haber datos bien interpretados, con vocerías...
¿Es muy grave? Menos de lo que parecería... quizás hemos desaprovechado una oportunidad.
El elector es analítico, aunque haya sectores que se nieguen a reconocerlo.
La Misión Electoral recomendó al Consejo Nacional Electoral ejercer regulaciones para evitar la desinformación y el financiamiento irregular.
Faltan las tres circunscripciones del exterior por cerrar. De 24 provincias, en Tungurahua ganó el sí en las cuatro preguntas propuestas por Daniel Noboa.
En el despacho de la jueza Karla Andrade están en trámite iniciativas para modificar atribuciones de la Corte Constitucional y otras sobre delitos penales.
Ecuador perdió la oportunidad de reescribir su historia desde la raíz. Queda la sensación de que algo grande pudo empezar.
El relato de ‘The New York Times’ se apoya en testimonios recogidos en zonas vulnerables, pero ignora contrapuntos esenciales.
El exalcalde de Guayaquil sostiene que el país dio un mensaje de inconformidad y que el gobernante debe escuchar y hacer cambios.
Lo que se resalta es el apoyo que recibe nuestra endeble democracia. La desconfianza al CNE parece desvanecerse...
El indicador ha sido volátil desde la derrota electoral que sufrió el Gobierno en la consulta popular y los cambios en el gabinete.
El presidente de la República aún no oficializa la designación de la nueva ministra de Gobierno a través de un decreto ejecutivo.
(...) corresponde a cada uno de los sectores sociales abrir un diálogo nacional que permita plantear probables soluciones...
El mandante está exigiendo a sus mandatarios que la política dejó de ser oportunista y pide evolucionar a una política de la practicidad...
Lo que no cabe es un pesimismo respecto al futuro del país. Noboa debe seguir gobernando con la misma determinación...