Es solo asumiendo nuestros propios demonios como sujetos que podemos soportar la mirada de otros.
Hoy tenemos el desafío de construir desde nuestros breves espacios un porvenir de paz, libertad, equidad...
El derecho solo tiene autoridad para quienes lo reconocen y para quienes lo experimentan sin reconocerlo.
(...) gobernar requiere de la sabiduría necesaria para lidiar con la imposibilidad de resolver todo.
En Ecuador se enfatiza más la lucha contra el narcotráfico que la comprensión subjetiva del consumo y sus causas.
Porque “la fuerza de repulsión es lo que nos mantiene en vuelo, no la fuerza de atracción”, anota Bauman.
(...) las dictaduras modernas buscan transformar el orden político de modo permanente, no por excepción.
Y bueno, ñaños, a ponernos pilas, a meterle ‘ñeque’, que de las malas vibras salimos porque salimos.
En grupos de animales sociales el “macho alfa” es quien domina y, como vimos con E. Musk, dos no caben en una manada.
Alguna vez escuché a M. Bassols decir que estamos ante el imperio del 'just do it' (solo hazlo). Pero ¿qué es el 'it'?...
Pero hoy hablamos de un odio puro que mata sin sentido, sin lenguaje que interceda ni fuerza pública que lo ataje.
Que todo cambie para que nada cambie. Cambia la forma, no el fondo de las estructuras de poder.
Y aunque son huesos de mis huesos y tienen tanto de mí como yo de ellos, sé que no me pertenecen.
A Vargas Llosa, hombre “iluso, franco e hidalgo”, (...), lo conocería en los vértices de la carne y el espíritu del escritor...
Esperamos que el nuevo gobierno ubique en qué punto del recorrido hacia la gobernanza democrática (...) nos encontramos...
(...) no podemos perder la lucidez frente a los signos de la ira y la violencia que, cual deslaves, destrozan caminos y destinos...
“El pájaro rompe el cascarón. El cascarón es el mundo. Quien quiera nacer, tiene que destruir un mundo”.
¿Dictadores de esta catadura podrían reaparecer? Sin duda. Señala Hannah Arendt en ‘Totalitarismo’...
Sin importar si es ficción o utopía, anhelamos una democracia plena, sólida, testaruda, que nos trascienda...
(...) la IA, vinculada al derrumbe de la prensa libre y la desinformación, vuelven vulnerable a la ciudadanía.
Tenemos que pensar y sentir un Ecuador distinto, con una potente sociedad civil que vele por la vigencia democrática.
Lo tomé amorosamente y lo acerqué a mi corazón para que Gis escuchara lo que tenía que contarle.
Daniel Noboa, mutatis mutandis, entró al juego político y se revela como un hombre decidido a hacer camino al andar.
Llamo a la sensatez de los actores políticos.... Si aman a este país... ¡ubíquense en sus roles y concéntrense en sacarlo adelante!
(...) la violencia se debilita en una comunidad organizada en torno de un orden menos fiero.
(...) es preocupante que no se reconozca públicamente la diferencia entre democracia y dictadura.
Si bien para algunos el Pacto del Futuro repararía el mundo; para otros contiene mínimos denominadores comunes...
Y es que para escuchar a los asambleístas hay que hacer yoga previamente: mucho insulto y poca argumentación.
¿Y nosotros? Ecuador ya no es un bello cisne. Somos uno de los patitos más feos del mundo.
Y sí, en las religiones uno se sostiene para no caerse del mundo. En nombre de su Dios la gente desata guerras...