Juan Morales Ordóñez

Biografía

Doctor en Jurisprudencia. Miembro del Comité Internacional de Bioética de la Unesco. Exjuez de la Corte Suprema de Justicia del Ecuador. Ha dirigido proyectos de internacionalización de la educación superior en el Ecuador.

  • Cuenca en sus 205 años

    Hoy, Cuenca es una ciudad pujante que se proyecta indetenible a un futuro que lo forjan sus hijos...

  • El Estado somos nosotros

    (...) cada gobierno debe hacer lo necesario para actuar adecuadamente y buscar el bienestar colectivo...

  • La falacia como forma de ser

    Creo que hay que dialogar teniendo a la ética como fundamento.

  • La marcha y el paro

    Se dice que las manifestaciones son pacíficas. Pero es obvio que no lo son. La ruptura del ordenamiento jurídico es flagrante.

  • La diversidad cultural

    Comprender la diversidad nacional y valorarla... permite la edificación de una sociedad armoniosa y próspera.

  • Revocatoria y diálogo

    (...) la ciudadanía siente que defiende su vida, la de sus hijos y la de las futuras generaciones.

  • La búsqueda y la adhesión

    Siempre he pensado que es preciso buscar para encontrar y nunca detenerse en ese camino de constante perplejidad y asombro.

  • Una iniciativa ciudadana

    (...) nuestro discurso de resistencia se opone a la minería en el páramo del Macizo Biósfera del Cajas...

  • Obrar lealmente

    Para lograr que lo expresado sea parte de la realidad nacional (...), es preciso una revolución cultural que involucre a la sociedad...

  • El grito

    (...) la sociedad cuencana y azuaya (...) se manifiestan en contra de la explotación minera en Quimsacocha.

  • Anonimización de datos

    La información se monetiza y tiene un valor en el mercado. Su uso se relaciona con el objetivo de ejercer control...

  • Mundos paralelos

    ... vemos signos de esta realidad que compele a la gente y a los grupos a mirar por sí mismos, a vivir en mundos paralelos.

  • De Chicago a Chiclayo

    (...) el ciudadano, luego sacerdote y ahora papa de la Iglesia católica, siempre comprendió el mensaje cristiano...

  • El justo medio

    En política, la pretensión de equilibrio o búsqueda del justo medio tiene validez de axioma en muchas ocasiones...

  • Una interpretación correcta

    Muchos han considerado a la palabra y a la vida de Jesús como el camino y el ejemplo por seguir. Lo hizo, radicalmente, Francisco de Asís.

  • Migración nacional a Cuenca

    Cuenca crece y acoge. Atrae, ya no solamente migración extranjera, sino también nacional.

  • Indefensión ciudadana

    (...) la indefensión del ciudadano común es cada vez más evidente, porque el respeto a la ley, para muchos es una entelequia...

  • Minería ilegal

    La minería legal, impuesta y no debatida, es contraria al derecho por ilegítima e injusta.

  • La alevosía del poder

    Los conceptos de igualdad, respeto y responsabilidad son destrozados por quienes se consideran superiores...

  • Febrilmente

    Febrilmente criticamos a todos y a todo. Nos enfrentamos entre nosotros, muchas veces desde la sandez y la desafiante agresión...

  • Plutocracia

    Considero que el concepto de democracia es el mejor y más adecuado pese a los riesgos y realidades de la demagogia...

  • ‘Plus que jamais’

    El conocimiento producido por la investigación universitaria generalmente no es utilizado por la clase política.

  • Avispados y educados

    Ser avispados es una competencia nacional adquirida. Eso está muy bien, sin duda. Pero no es suficiente.

  • La recodificación del Código Civil

    (...) se recuerda que el Ecuador adoptó en el año de 1861 el Código Civil de Andrés Bello, que fue promulgado en Chile en 1855.

  • No hay enemigos

    Debemos dialogar y debatir para construir respuestas nacionales al inmenso desafío del cuidado de la vida.

  • Siempre tuvieron la razón

    Cualquier temática debe estar relacionada con la vida y su cuidado, para desde ese análisis, tomar las decisiones correctas.

  • El Tomebamba, sin agua

    Hoy el polvo predomina y la tierra inerme y seca, sedienta, es el nuevo escenario en el cual la vida lucha contra la extinción.

  • Cuenca: entusiasmo y esperanza

    ¡Reina hermosa de fuentes y flores…! Tus hijos prometemos cuidarte para que tu cultura y tu belleza perduren en el tiempo.

  • Embajadores

    Si esa condición no se cumple, nuestros diplomáticos se convertirían en meros alzadores de mano...

  • Ética del agua, el proyecto

    El grupo trabaja entusiasta y comprometido con el cuidado de la vida. Abrumado por la desolación que ya se presenta...