Un total de 186 días laborables o seis meses es lo que durará tentativamente el Concurso de Méritos y Oposición, Impugnación Ciudadana y Control Social para la selección y designación de siete jueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ). Así está definido en el cronograma general de concurso aprobado por el pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) el 24 de julio pasado.
Dentro del cronograma se ubican nueve etapas: cinco fases dentro del concurso (convocatoria, postulación, méritos, oposición, impugnación ciudadana y control social), una prueba psicológica, exámenes de confianza, una audiencia pública y el informe final y resolución de ganadores. El 28 de julio pasado arrancó el proceso con la fase de convocatoria y tentativamente se cerraría el concurso el 1 de febrero de 2024 con la emisión del informe final y resolución de ganadores.
Publicidad
En la primera disposición final de la resolución 117-2023 se define que la ejecución y cumplimiento de la misma estará a cargo, en el ámbito de sus competencias, de la dirección general y de las direcciones nacionales de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Financiera y Talento Humano del CJ, así como de la Unidad Administrativa y de Talento Humano de la Corte Nacional.
Casi dos años y medio después de la última incorporación de jueces y conjueces a la CNJ, la Judicatura, el 28 de julio pasado, hizo la convocatoria pública para el inicio del concurso de méritos y oposición para la designación de jueces de la CNJ en razón de la renovación parcial determinada en la Constitución y el Código Orgánico de la Función Judicial. La decisión fue adoptada por unanimidad en el pleno del CJ y se espera renovar al tercio correspondiente, es decir, siete jueces del máximo órgano de justicia ordinaria del país.
Publicidad
Desde las 00:01 del 6 de agosto pasado, según el cronograma del concurso público, se habilitó la plataforma de postulación y se mantendrá así hasta las 23:59 del 19 de agosto próximo. El sistema de postulación se cerrará automáticamente y los aspirantes tendrán hasta el siguiente día hábil de finalizado el proceso digital, es decir, el 21 de agosto, para entregar un CD-R con todos los documentos cargados en la plataforma, más el formulario de postulación y la constancia en PDF del cierre de la misma.
La entrega deberá realizarse en las ventanillas del edificio matriz y de las direcciones provinciales del Consejo de la Judicatura, en horarios laborables. No se recibirá la postulación en CD-R fuera del término concedido. Durante estos once días que faltan, el área respectiva de la Judicatura realizará sesiones virtuales de capacitación sobre el uso de la plataforma de postulación.
El último concurso de selección de jueces y conjueces para la Corte Nacional duró cerca de siete meses, entre el 2020 y 2021, y se realizó durante la presidencia de María del Carmen Maldonado. Dentro de ese proceso, el 3 de febrero de 2021 se posesionó formalmente en los cargos a nueve jueces y dos conjueces titulares. Los designados superaron los 80 puntos sobre 100 que como mínimo debía obtener un postulante en el concurso de oposición y méritos.
Los magistrados a quienes se les colocó la toga reglamentaria en una ceremonia llenaron los cargos de jueces titulares vacantes en las salas especializadas de lo Penal, Administrativo, Tributario y Laboral. Los escogidos deben mantenerse en sus cargos hasta el 2024, el 2027 y el 2030. Siete vacantes no se llenaron en ese concurso: tres para la Sala Civil y dos para cada una de las salas de lo Contencioso Administrativo y de lo Tributario.
En enero de 2024 al menos cuatro jueces y un conjuez titulares deben ser reemplazados por cumplir su periodo de tres años en el cargo. Entre los jueces por ser reemplazados están Walter Macías, Byron Guillén, Luis Rivera, de la Sala Penal, y Fabián Racines, de la Sala de lo Contencioso Administrativo. El juez Macías presentó una acción de protección para evitar su salida, que en un inicio fue negada, pero está en apelación en la Corte Provincial de Justicia de Manabí.
Como parte de los 186 días laborables que se plantean para este concurso, para la fase de convocatoria se dejaron nueve días; para la fase de postulación, 30 (del 6 de agosto al 4 de octubre de 2023); para la de méritos, 40 (del 5 de septiembre al 14 de octubre de 2023); para la etapa de prueba psicológica, 40 (del 15 de octubre al 10 de noviembre de 2023); los exámenes de confianza, 9 (del 15 de octubre al 23 de noviembre de 2023); para la fase de oposición, 44 (del 13 de noviembre al 26 de diciembre de 2023); para la audiencia pública seis días (del 28 de diciembre de 2023 al 2 de enero de 2024); para la fase de impugnación ciudadana y control social, 19 (del 3 al 21 de enero de 2024); y para informe final y resolución de ganadores, 11 días (del 22 de enero al 1 de febrero de 2024).
Sobre en qué salas de la Corte Nacional existirá la renovación parcial de jueces, el presidente del CJ, Wilman Terán, apuntó que los siete seleccionados se ubicarán en los lugares que se determinen, según el acta consensuada que se firme entre el presidente de la CNJ, Iván Saquicela, y el presidente de la Judicatura, y según las capacidades de cada participante que sea acreedor a ganar ese concurso. (I)