Publicidad
El 3 de febrero pasado, el vocal del Consejo de la Judicatura Fausto Murillo fue designado por el pleno del organismo presidente temporal de la Judicatura.
En 2021, la Judicatura y la Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria (Inmobiliar) firmaron un convenio para la entrega de un vehículo marca Porsche Cayenne.
Álvaro Román planteó una acción de protección para que se declare 'arbitraria e inconstitucional' la designación de Fausto Murillo como presidente del CJ.
La Constitución determina que quien presida el Consejo de la Judicatura debe ser escogido de la terna que envíe el presidente de la Corte Nacional de Justicia.
Tras la renuncia de María del Carmen Maldonado al cargo de presidenta del Consejo de la Judicatura, el vocal Fausto Murillo fue designado presidente temporal.
El miércoles último María del Carmen Maldonado renunció a la presidencia del CJ por diferencias con una sentencia de la Corte Constitucional.
María del Carmen Maldonado renunció, el miércoles último, a presidir el Consejo de la Judicatura por diferencias ante una sentencia de la Corte Constitucional.
El presidente de la Corte Nacional, Iván Saquicela, deberá enviar una terna al Consejo de Participación, de la cual se escogerá al nuevo presidente del CJ.
María del Carmen Maldonado renunció al cargo de presidenta del Consejo de la Judicatura, luego que la Corte Constitucional decidió retirarle una facultad.
La mañana de este miércoles María del Carmen Maldonado renunció al cargo de presidenta del Consejo de la Judicatura, función que desempeñó desde el 2019.
En 2019 entraron en funciones los actuales miembros del Consejo de la Judicatura y fue elegida como su presidenta María del Carmen Maldonado.
El presidente Guillermo Lasso analiza la posibilidad de una reforma al sistema de justicia, que incluiría la desaparición del CJ, y sería resuelta vía consulta.
Esta semana el contralor general subrogante, Carlos Riofrío, dispuso que se inicie un proceso de examinación a declaraciones patrimoniales de jueces del país.
La Embajada de Estados Unidos en Ecuador informó de la revocatoria de visas a jueces y otros ciudadanos que trabajan en los sectores legal y judicial.
Los exjueces y exconjueces removidos en 2019 presentaron su caso, en noviembre pasado, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Este martes, los jueces y conjueces de la CNJ destituidos en 2019 en rueda de prensa hablarán de las sentencias de la CC y de la Corte de Justicia de Pichincha.
Unidades de lo penal, tránsito, adolescentes infractores, violencia contra la mujer; y, familia, mujer, niñez y adolescencia no suspenderán su trabajo.
El CJ dispuso la realización de una auditoría a nivel nacional luego de denuncias sobre irregularidades en el sorteo de dos causas presentadas por Jorge Yunda.
Para enfrentar la crisis penitenciaria, la CNJ y el CJ coordinarán acciones para el ágil y efectivo trámite de beneficios penitenciarios que se soliciten.
En julio pasado, el presidente Guillermo Lasso declaró la emergencia en el sistema carcelario con el fin de movilizar todos los recursos humanos y económicos.