Publicidad
Desde la Corte Nacional, la Fiscalía, el Ejecutivo, la Asamblea Nacional y la Defensoría Pública provienen los 15 candidatos que buscan integrar la Judicatura.
Un informe del Consejo de Participación Ciudadana señaló que los quince candidatos cumplen requisitos, aunque no se habría analizado una de las prohibiciones.
Está previsto que desde este jueves, los asesores de los consejeros de Participación empiecen con la revisión.
Quince candidatos, de cinco ternas, pasaron a la fase de escrutinio público.
Se ha anunciado que en este mes de agosto el pleno del CJ se reunirá para tomar la decisión de declarar la emergencia en el sistema judicial ecuatoriano.
El exministro de Gobierno sostiene que la exfiscal general Diana Salazar ha dejado "una vara muy alta y una estela muy importante en la lucha contra el crimen.
Hasta la medianoche de ayer el Consejo de Participación Ciudadana receptó inscripciones para integrar esta comisión. La siguiente etapa es la admisibilidad.
A la medianoche de este jueves acaba el plazo para postular. Hasta este miércoles había unos 50 registros. Mientras, se alistan los perfiles para la Fiscalía.
El cuerpo colegiado pide al CPCCS que designe un notario para escoger a los docentes que harán los exámenes escritos para 165 concursantes.
Desde el viernes y hasta el 31 de julio de 2025, la ciudadanía podrá inscribirse a ser comisionado. Los candidatos deben cumplir ocho requisitos obligatorios.
Consejo de Participación Ciudadana estima que, al menos, en 70 días se conforme este cuerpo colegiado de diez personas.
En Pantalla, el exlíder de la Judicatura Wilman Terán recibió como condena una pena agravada de seis años y ocho meses de cárcel por asociación ilícita.
Son siete delegados enviados por los vocales del Consejo de Participación Ciudadana quienes filtrarán los perfiles de los miembros de la comisión ciudadana.
Wilman Terán, expresidente del CJ, mantiene sentencias de primera instancia por delincuencia organizada, asociación ilícita y obstrucción de la justicia.
El artículo 370 del COIP, que refiere a la asociación ilícita, define penas privativas de libertad que van desde los tres a los cinco años.
El expresidente del CJ Wilman Terán, de ser declarado culpable, recibirá su tercera condena por actos de corrupción cometidos en el cargo que ocupó.
El veedor Hugo Arteaga advierte de un problema legal. Mientras, el ministro José de la Gasca resalta cooperación que daría Italia para la 'lucha antimafia'.
El expresidente del CJ Wilman Terán mantiene dos penas de cárcel de nueve años y cuatro meses cada una en los casos Metástasis e Independencia Judicial.
Pese a que en el caso Pantalla fueron llamados a juicio Wilman Terán y la exjueza Anabell T. C., solo el expresidente del CJ enfrenta la fase de juzgamiento.
En este caso han sido sentenciados por procedimiento abreviado tres involucrados, uno ha sido sobreseído y solo dos fueron llamados a juicio.