El estrés “es un estado de preocupación o tensión mental generado por una situación difícil”, lo define la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y aunque un poco es necesario para impulsarnos a desarrollar las actividades diarias, su exceso puede ser un detonante de diferentes afecciones.

La forma en que muchas personas manejan el estrés es la que marca la diferencia entre la salud y la aparición de enfermedades. Uno de los signos de esta tensión excesiva es el impulso a comer de más.

Publicidad

Estos son los alimentos antiestrés que no pueden faltar en tu menú diario

La nutricionista Eileen Dutter, del sistema de salud Clínica Mayo, señala que las personas cuando se sienten estresadas o aburridas “a menudo recurre a la comida para sobrellevar la situación”. Esto hace que se incremente aún más el nivel de estrés porque aumentan de peso por el exceso alimenticio de snacks (lunch, meriendas) poco saludables.

“Todas las personas tenemos un cierto grado de estrés, ya que se trata de una respuesta natural a las amenazas y a otros estímulos. Es la forma en que reaccionamos el estrés lo que marca el modo en que afecta a nuestro bienestar”, advierte la OMS.

Publicidad

Además de las alteraciones en el apetito, otros signos del estrés son ansiedad, irritabilidad, dificultades para dormir, dolor de cabeza y malestar gástrico, entre otros síntomas que describe la entidad mundial de salud en su sitio web.

Elegir el snack adecuado para antes de correr, es la clave para hacer una buena sesión o todo lo contrario. Foto: Eva-Katalin

Qué y cuándo comer

La especialista recomienda no comer por estrés. Ante el impulso por picar algún bocadillo, detenerse a pensar si realmente tiene hambre. En caso de que sea por estrés, optar por dedicarse a alguna actividad recreativa como dar un paseo, meditar o charlar con amigos aunque sea por teléfono.

Si el antojo persiste, consuma alimentos con proteínas magras. El yogur natural, los huevos duros, atún sazonado, sopas a base de legumbres y verduras, requesón son buenas opciones para los snacks.

Cómo planificar los snacks en la dieta diaria

La entrenadora personal certificada ofrece algunas claves para optar por snacks saludables y enfrentar esos “antojos de dulces” que surgen entre comidas, los cuales pueden aparecer por estrés.

Estos son los “tips para meriendas (snacks) consciente”, que ofrece la nutricionista en su artículo en Clínica Mayo:

  • Planificar, crear un plan de acción de cuándo y por qué comer.
  • Eliminar las “tentaciones” de la cocina y contar con alimentos saludables listos para disfrutar los lunch: las frutas, verduras y proteínas magras no deben faltar.
  • Hacer ejercicio es importante para regular el peso.
  • Llevar un control de los avances con el ejercicio y la alimentación que ingiere.

(I)

Te recomendamos estas noticias