No debe provocar temor entre los que presentan niveles altos de glucemia (azúcar en la sangre) comer arroz blanco porque “sí se puede hacer más saludable”. Hay soluciones y las conocerás.

La Dra. Paola Martínez expresa que el arroz blanco es de esos alimentos que tienen la capacidad de “aumentar rápidamente y de manera drástica” los niveles de azúcar e insulina.

Publicidad

3 trucos para comer arroz sin riesgo de aumento de glucemia

Ofrece, en sus redes, tres trucos para que el arroz sea un alimento mucho más saludable

1. Evita comer arroz solo

Publicidad

Foto: Pexels/Rachel Claire

“Nunca consumas solo el arroz”, plantea Paola Martínez, quien es especialista en medicina funcional e integrativa.

Sugiere acompañarlo de grasas saludables y proteínas. Y si es posible, “consúmelo al final”.

¿Cuál es la mejor hora para comer carbohidratos sin engordar? Endocrinólogo explica cómo consumirlos y cuáles descartar

2. Vinagre de sidra de manzana

Antes de consumirlo –puede ser durante o después, como prefieras- toma una taza de vinagre de sidra de manzana.

De esa manera harás que se reduzca el impacto que hace en tu glucosa y en tu insulina.

3. Convierte el arroz en almidón resistente

Foto: Pexels/Kunal Lakhotia

Sugiere preparar el arroz como normalmente lo haces.

La doctora Paola Martínez dice, desde sus redes sociales, que lavar muchas veces el arroz no retira el almidón, pues este está dentro del grano, “pero te puede ayudar con los restos de arsénico que tiene el arroz”.

No lo comas caliente. Déjalo enfriar

Lo guardas en la nevera, preferiblemente en un recipiente de vidrio

Al siguiente día, calienta tu porción de arroz.

Explica que esto hace que el almidón se convierta en una fibra que va a alimentar tus bacterias buenas en el intestino.

Foto: Pexels/AHMED AQEELY

Comer el arroz caliente es como si estuvieses comiendo azúcar blanca pura, alerta el médico José Guzmán.

“Cuando consumes arroz muy caliente tiene un índice glucémico muy alto. Eso hace que su absorción sea más rápida”, señala el galeno.

Para Guzmán, comer de esa manera el arroz resulta “perjudicial para la salud”. Y también pide que se deje enfriar para convertirlo en un carbohidrato estable que se procese mejor sin dejar efectos.

¿Cuál es el proceso para transformar un carbohidrato en un prebiótico bueno para la digestión? Con este sencillo truco podrás lograrlo

En cambio, si ese arroz –también puede ser pasta- se lleva al refrigerador, “se modifica su estructura, lo que se conoce como retrogradación del almidón”.

En El Español resaltan que esto da lugar a un almidón que resiste la digestión, las enzimas no pueden descomponerlo en glucosa, y queda disponible para que las bacterias intestinales lo fermenten. Es aquí “donde el almidón resistente se convierte en una especie de fibra que actúa como un prebiótico”. (I)

Te recomendamos estas noticias