La última vez que sembró arroz, luego de cuatro meses de trabajo, su ganancia fue de 400 dólares en total.
¿Las evidencias obtenidas en el parqueadero del Ministerio de Defensa conducirán a identificar a los involucrados en el presunto sistema de lavado de dinero?
Socialmente, se esperaba que la pareja aceptara la broma y sonriera –si acaso, con incomodidad–, como ocurrió con otros invitados a la gala esa noche .
Hubo un comentario en particular, muy escueto, que para mí fue revelador: “¿Pero cómo hace?”.
Se pretende evitar que la edad se defina de acuerdo con el ciclo natural de la vida: infancia, juventud, madurez y vejez.
Rebelémonos ante lo grotesco y busquemos la belleza como algo necesario, armonioso, que nos dé la sensación de placer a través de cumplir cierto orden.
Cada uno pelea para sí y los suyos lo que más pueda, incluso afectando a los demás o, al menos, desentendiéndose de la realidad circundante.
También hay que analizar cómo se gestan nuestros delincuentes y por qué la corrupción encuentra cabida.
¿Qué mensaje se le estaría dando a la juventud y niñez con este proceder?
La corrupción ha permitido que se llegue a este nivel desesperante y desesperanzador.
“Para recordar algo se necesita ser consciente de lo que se está haciendo”.
Aparejada a la aceptación de nuevas realidades y libertades va también la intolerancia.
Claudio, al mantenerse en la competición lesionado y tras casi cinco horas de marcha llegar a la meta, con su logro envía un potente mensaje: no rendirse.
En 2050, nuestros hijos y nietos quizás hereden propiedades semisumergidas.
¿Nos planteamos con sinceridad qué es lo mejor para nuestro barrio, nuestra ciudad y nuestro país?
Hay que espabilar a los jóvenes ciudadanos, pues con los más grandes no hay punto de retorno.
La automatización la vemos lejana, pero aún así no abundan los empleos.
Esta debería ser realmente la única preocupación: velar por la correcta administración municipal.
¿Será acaso necesaria una segunda vuelta electoral para las alcaldías, al estilo del balotaje presidencial?
Por el bien común del país que estamos construyendo para nuestros hijos y nietos, necesitamos elegir basados en la razón, dejando de lado las emociones.
Se debe analizar el entorno y las modificaciones de este que llevan a un involucramiento más activo de la mujer en la delincuencia.
¿Qué hacemos hoy con las opciones que se nos presentan? ¿Acudimos a votar para que nuestra postura cuente o nos quedamos sentados esperando a ver qué nos trae el río?
¿Conocen los electores al menos la historia de los movimientos que auspician candidaturas para la Presidencia y para la Asamblea?
Con la sentencia publicada el 8 de septiembre, el TCE ratificaría la eliminación del AEA, que corrió con igual suerte que el Prian en el 2014.
Los partidos no se van a regenerar sin presión ciudadana, y los ciudadanos no van a evolucionar de un día a otro...
Nuestros niños y jóvenes serán quienes diseñarán los cambios, pensemos en cómo fortalecer su formación.
... se siente como si debiéramos refugiarnos en una cueva y quedarnos un tiempo ahí, protegiéndonos...
Para autores y encubridores de prácticas corruptas, su mayor preocupación no será la cárcel, sino perder lo mal habido.
Acciones detestables tendrían que generar reacciones airadas; al no ser así, se supone que son prácticas conocidas y toleradas.
“Si los hombres pudieran quedar preñados, el aborto sería un sacramento”. Florynce Kennedy, abogada estadounidense.