La reducción de 10 centavos de dólar por galón en el precio de las gasolinas extra, diésel y ecopaís significará un aumento en los subsidios para el Estado.
Según Francisco Jiménez, ministro de Gobierno, la reducción del precio representa para el Estado ecuatoriano aproximadamente $ 250 millones en subsidios que se suman a los $ 3.000 millones que ya se destinan a subsidiar combustibles.
Publicidad
Para el funcionario, es una respuesta a pedidos de diferentes sectores como el transportista, organizaciones sociales y políticas.
“El 15 de junio se ordenó un decreto que establece un control más reforzado de precios, sobre todo de la canasta básica. El día 16 de junio se adoptó otra decisión para declarar en emergencia al sector de la salud. El día 18 de junio se señalaron una serie de paquetes en el sector agricultor (...), ya no hay razón para estar en la calle, ya no hay razón para seguir protestando”, dijo Jiménez, en declaraciones para Teleamazonas.
Publicidad
Estas son las 10 demandas que la Conaie le hace al gobierno de Guillermo Lasso
Uno de los pedidos del movimiento indígena y por el cual se inició una protesta, que este domingo cumplió catorce días, era la reducción y no más subida del precio de los combustibles.
Además, congelar el diésel a $ 1,50 y la gasolina extra y ecopaís a $ 2,10.
Pero con el anuncio del Gobierno, los precios de la gasolina extra y ecopaís bajarán de $ 2,55 a $ 2,45 por galón, y el diésel también bajará 10 centavos, de $ 1,90 a $ 1,80. (I)