Publicidad
El problema social que vivimos es muy grave. Hay necesidades básicas insatisfechas que se agudizan con el tiempo.
Somos los ciudadanos de Ecuador quienes andamos por la vida como caballos carreteros, con anteojeras, mirando a un solo lado.
No se solucionan los problemas. Hay solo retoque leve, un placebo acordado. Hurtado y Febres–Cordero dijeron que “este país es ingobernable".
Como quedan en la inmunidad el terrorismo y vandalismo de los manifestantes que hacen paros, pueden repetirlos cuando quieran.
Los diálogos por comenzar pueden ser el punto de quiebre que marquen la ruta a seguir para asumir el desafío de crear institucionalidad y Estado.
Miércoles 6 de julio.
El mandatario señaló que los cambios en el gabinete no son consecuencia de la crisis política que se generó por las movilizaciones sociales de junio pasado.
Alcaldesa de la ciudad habla de la defensa que se desplegó en sitios estratégicos de la ciudad para evitar escenarios que se repitieron en varias ciudades.
El domingo el 70 % de los grupos de transportistas habían firmado los acuerdos con el ministerio.
Los activistas cubrieron un cuadro con una imagen de un bucólico paisaje devastado por las energías fósiles, antes de pegarse al marco de la obra.
La Conaie está manejada por un consejo integrado por cinco hombres y cinco mujeres de entre 27 y 50 años. La mayoría de ellos ha desempeñado cargos públicos.
Sábado 2 de julio.
Los militares denunciaron el uso de explosivos durante las manifestaciones violentas ocurridas en el contexto del paro indígena.
Pocas palabras para agradecer a la fuerza pública. Hasta aquí, la Policía Nacional y el Ejército se han conducido con prudencia.
Líderes de la organización destacaron que en Guayaquil las movilizaciones siempre fueron pacíficas y agradecieron el respaldo de otros gremios y de la Policía.
El hoy occiso se encontraba cumpliendo su labor brindando seguridad a 17 tanqueros de diésel, cuando él y sus compañeros fueron atacados por protestantes.
En momentos de conmoción social o política, cualquier tuit, foto o declaración tiene una dimensión que se extiende al mundo real de forma impredecible.
El ex ministro Vladimiro Álvarez dice que la diferencia de la movilización indígena del 2000 con la de hoy son los protagonistas. Aboga por el diálogo.
Indígenas han obstaculizado el paso de vehículos sanitarios en varios tramos viales.
Señales de varios canales nacionales y regionales no salieron al aire en esa provincia por la toma de ese lugar hecha por un grupo de indígenas.