Publicidad
La tragedia ocurrió cuando retornaban a Guaranda luego de una presentación artística en el cantón Vinces.
El pleno del Consejo Nacional Electoral inscribió a la directiva de Pachakutik, después de las elecciones internas que se realizaron el 9 de noviembre pasado.
Según unos autores, el migrante fue raptado por los jíbaros donde logró salvar la vida gracias a que la hija del jefe se encaprichó de él.
Los participantes disfrutarán de diversas actividades.
Su trabajo intelectual y poético es múltiple, no solo busca sanar, hablar-hacer justicia social, sino también busca justicia epistémica...
Estas asambleístas representan a las provincias de Bolívar, Cañar, Chimborazo, Morona Santiago y Tungurahua.
La víctima cumplía con labores de cosecha junto a su esposa, cuando recibió al menos once disparos, la tarde del 26 de febrero de 2023.
Hoy en día la mujer preparada aspira y espera llegar a puestos estratégicos de la sociedad, pero todavía necesita luchar contra los estereotipos...
La obra de Humazapas es una muestra del recorrido por el autoconocimiento individual y colectivo de jóvenes kichwas...
Hay gente que cree, como dice un dicho popular, que con solo soplar se hacen botellas. Ignoran lo que significa gobernar...
La expedición duró 21 días por el Bobonaza, Pastaza, Marañón y Waliaga. Sus abuelos se demoraban seis meses en recorrer la misma ruta en busca de sal.
Agentes policiales aprehendieron el 26 de abril pasado al entonces asambleísta Peter Calo dentro del hostal en el que también se encontraba la víctima.
Cotopaxi, Chimborazo, Imbabura, Pichincha y Morona Santiago son las provincias con más presencia indígena, según INEC.
Impera la idea de seguir viéndonos como “aquel oprimido que actúa con bondad”, suprimiendo nuestra voluntad de poder.
Jefe policial hizo un llamado a no responder las acciones delictivas incurriendo en violencia.
El caso de un hombre quemado en una comunidad de Guamote abrió la discusión sobre lo que se considera justicia indígena.
¡No hay nada que celebrar, ni alabar ni aplaudir!, ¡cierto es!, pues lo que vino después del descubrimiento fue una auténtica masacre...
El Censo Ecuador 2022 reveló que la población indígena y mestiza creció, comparada con los datos de la encuesta realizada en 2010.
La joven comunicadora se declara activista indígena, ha participado de sus manifestaciones mientras su novio policía las controla.
Proyecto beneficia a comunidades waorani ubicadas cerca de los bloques 16 y 67.