En definitiva, la mutación de los rituales trae consigo la ausencia de una necesaria discusión sobre la necesidad de orden...
La obra de Humazapas es una muestra del recorrido por el autoconocimiento individual y colectivo de jóvenes kichwas...
Hannah Arendt plantea una pregunta más pertinente que nunca para nuestra coyuntura, ¿cuál es el sentido de la política?
La laicidad de Estado incluye a todas las prácticas religiosas y/o espirituales independientemente del individuo que las profese.
Rompamos con la llamada “hora ecuatoriana”, obliguémonos a ser puntuales en nuestros eventos...
La decisión de parar la extracción petrolera puede resultar en un incentivo para obligarnos a reconocer las renuncias que estamos dispuestos a realizar.
¿Qué está pasando? En principio existe una disputa entre prácticas de carácter ritual (música y danza) y prácticas de tono festivo.
Nos han convertido en una especie de guardianes de la naturaleza, nunca aprovechándonos ni transformándola, simplemente adaptándonos sin dejar impacto.
Es hora de construir liderazgos y espacios de participación por fuera de la hegemonía de PK y Conaie.
Como indígena de derecha señala que debe defender su visión política desde su cosmovisión.
El racismo anula esta condición de igualdad, y por lo tanto cierra el espacio de la política.
Pachakutik y la Conaie recordarán la persecución del correísmo, o a manos de Iza buscarán un acuerdo amplio de la izquierda para las futuras elecciones?
En la consulta existen dos preguntas de especial relevancia para los intereses de pueblos y nacionalidades.
Creo que para empezar esta discusión es necesario partir de una crítica de la ‘representación’ frente una estética de la re-presencia.
En el año 2021 pude conversar con sus integrantes de lo que rescato algunas de las ideas sobre lo que es este proyecto musical.
Las consecuencias de la guerra y la conquista no son particulares a América, es parte de la historia de la experiencia en el mundo...
¿No es acaso el poder constituyente el que pone las bases para el funcionamiento del Estado y de la sociedad?
En este debate no se analiza, cuestiona o estudia el papel de la familia y la comunidad en la reproducción y mantenimiento de la cultura.
¿En pleno siglo XXI podríamos ver nuevamente una revolución armada?
Los indígenas consumimos y reproducimos la cultura pop occidental o asiática como cualquier otra persona.
Si la mayoría de niños que sufren DCI son indígenas, la variable cultural debería ser tomada en cuenta.
La izquierda, desde temprano y hasta hoy en día, tiene voluntad de llegar a las comunidades para realizar trabajo ideológico.
El Pawkar Raymi está inscrito en la dinámica económica mundial y en los movimientos migratorios que se producen.