Publicidad
El mandatario se enfrentó a cuatro iniciativas para destituirlo, hasta que en mayo pasado optó por la muerte cruzada provocando su salida anticipada.
Lecheros de Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Napo, serían los perjudicados por deuda estatal.
El movimiento indígena emitió su primera alerta contra Noboa de enfrentar «cualquier intento de implementar políticas de corte neoliberal».
El 11 de agosto está previsto realizar una campaña electoral masiva para llamar a votar Sí en las consultas populares por el Yasuní ITT y el Chocó Andino.
Su agenda se iniciará en Bruselas (Bélgica) y estará en Londres, París, Madrid, Glasgow, Edimburgo.
Este 30 de junio se cumplió un año de las manifestaciones de junio del 2022 que paralizaron al país por 18 días.
En Quito presentarán una demanda en la Corte Constitucional contra el Decreto Ejecutivo 754 que reforma el reglamento al Código Orgánico Ambiental.
La Constitución le otorga competencias como autoridad del Estado central en materias de seguridad, educación, salud, migración.
La Cámara de Comercio de Quito (CCQ) estimó que cada paralización le cuesta al Ecuador unos $ 1.000 millones.
La Conaie, UNE y la fundación Inredh expusieron sus preocupaciones ante posibles consecuencias contra grupos y líderes que se oponen al Gobierno.
La Conaie desistió de su intención de convocar a un paro nacional y al contrario plantearía acciones constitucionales para impedir su ejecución.
Leonidas Iza descarta futuras movilizaciones porque en "este momento una ebullición social, será catastrófico", justificó.
La Mesa de Coordinación de los acuerdos entre el régimen, la Conaie, Feine y Fenocin no seguirá acompañando el proceso. Las partes decidirían un nuevo formato.
La Mesa de Coordinación, liderada por la PUCE, intentó un acercamiento y dar seguimiento a los acuerdos, sin éxito. La Conaie no envió delegados a una reunión.
Dirigentes reprocharon al Gobierno que el 'diálogo no funcionó' y lo que va a funcionar es el 'derecho a la resistencia'. Integraron una plataforma de lucha.
El Frente Unitario de Trabajadores prepara su tradicional jornada conmemorativa por el Día Internacional del Trabajo, que se concentrará en Quito.
La posibilidad de que el jefe de Estado opte por declarar la disolución de la legislatura preocupa.
Ante una muerte cruzada no habrá asambleístas ejerciendo sus funciones por unos tres meses. Si Lasso renuncia, lo reemplazará Alfredo Borrero.
En tanto, grupos sociales iniciaron manifestaciones para exigir a los jueces que den paso a la interpelación política.
Alimentos, medicamentos y artículos para el hogar se pueden adquirir por este valor. Se suspenderá el servicio para lograr alza.