Publicidad
El Frente Popular se adherirá a la convocatoria de la UNE para rechazar las reformas laborales a la Losep que llevan cinco días de vigencia.
Una pena de cárcel de dos años y $ 2 millones como indemnización es lo que pedía el líder de la Conaie en la querella interpuesta el 12 de noviembre de 2024.
En el sector de Las Naves se habría producido un enfrentamiento entre campesinos y la Policía Nacional.
En noviembre del 2023, la Corte Constitucional dio un plazo de un año para que la Asamblea Nacional emita una ley.
Entregarían una carta firmada por personalidades del cine para respaldar pedido de la comunidad indígena.
Una pena de cárcel de dos años y $ 2 millones como indemnización es lo que pide Leonidas Iza, excandidato presidencial del movimiento indígena Pachakutik.
Como cada 1 de mayo, los sindicatos de trabajadores fueron los protagonistas de las manifestaciones por el Día del Trabajo.
Este jueves, 1 de mayo, los sindicatos reivindican sus derechos y la Cedocut retomará la presidencia del FUT, de la que Tatamuez fue presidente.
El 1 de mayo se conmemora al movimiento obrero mundial que consiguió que se establecieran derechos para los trabajadores.
Este jueves, desde las 08:00 en Quito, habrá cuatro marchas por el 1 de mayo, del FUT, del Parlamento Laboral y otros dos gremios.
Anunciaron que la conmemoración se hará el jueves 1 de mayo, aunque el Gobierno decida hacer cambios.
El aspirantes de origen indígena levantó su perfil en el paro nacional de 2019 que lideró junto con el expresidente de la Conaie, Jaime Vargas.
La CC dispuso que el Ministerio de Educación elabore un protocolo para evitar actos de discriminación en contra de niños en procesos de diversidad sexual.
Una multitud de colectivos de mujeres cambiaron los planes de la fuerza pública y no fueron hasta el centro histórico de Quito.
La próxima semana los gremios de trabajadores resolverían nuevas acciones de hecho en contra del régimen.
La marcha terminó con tres policías heridos y diez detenidos, informó la Policía. Para este viernes, la Conaie analizará qué medidas tomará contra el régimen.
Daniel Noboa insinuó que $ 2 millones incautados podrían tener relación con el financiamiento a las protestas convocadas para este 21 de noviembre.
El organismo analizó el último decreto ejecutivo de estado de excepción emitido por Daniel Noboa. Le piden que use esta medida cuando sea necesario.
El objetivo que quedó en el intento de tres consejeros suplentes, María C. Kronfle, Mónica Noriega y José Merino por sacar a Diana Atamaint y tres consejeros.
La convocatoria de estudiantes universitarios se concentró en la Caja del Seguro para rechazar los apagones y la crisis económica.