Los doce detenidos en el caso Purga se encuentran a esta hora en una Unidad de Flagracia, en la capital, a la espera de la audiencia de formulación de cargos que realizará la Fiscalía. En este caso se investiga el presunto delito de delincuencia organizada relacionado con la Función Judicial.
Entre los detenidos en la madrugada de este 4 de marzo están un exasambleísta, jueces y servidores judiciales. Ellos son:
Publicidad
1. Nelson P., juez
2. Gustavo M., juez
Publicidad
3. Guillermo V., juez
4. Fausto A., juez
5. Henry T., juez
6. Alberto L., juez
7. Reynaldo C., juez
8. Fabiola G., jueza que fue hasta enero pasado era la presidenta de la Corte del Guayas
9. Saúl M., secretario judicial
10. Pablo M., exlegislador del Partido Social Cristiano
11. Su esposa, Mónica A.
12. Ruth S., quien sería procuradora judicial del Cuerpo de Ingenieros del Ejército.
Estos son cinco puntos ‘clave’ en el caso Purga que usted debe saber
1. La fiscal general, Diana Salazar, dijo en un video colgado en la cuenta de X de la Fiscalía que este proceso se deriva de las investigaciones del caso Metástasis, en el que también se investiga el delito de delincuencia organizada y en el que también están involucrados jueces y servidores judiciales.
“El caso Purga es una demostración de cómo la corrupción se generaba desde las más altas esferas de la política legislativa, que ponía a su servicio y, obviamente, al del narcotráfico la administración de justicia en una de las provincias más influyentes del país, Guayas, por medio de la cual economías criminales habían encontrado un vehículo de operación muy rentable para que campee la impunidad”, aseguró.
2. Una de las detenidas en el caso Purga, Fabiola G., también fue llamada a dar versión en el caso Metástasis. Su excolaboradora Mayra S., exrelacionista pública de la Corte, está procesada por supuestamente hace gestiones a favor del narcotraficante Leando Norero, que supuestamente era su pareja sentimental.
3. En el operativo se allanaron viviendas y oficinas en Guayaquil y Samborondón. En la casa de Pablo M., por ejemplo, se encontraron armas de fuego, joyas, celulares y dinero en efectivo.
4. El Partido Social Cristiano (PSC), al que pertenece Pablo M., se pronunció al respecto en un comunicado. “Todo ciudadano debe responder por sus actos. Asimismo, la justicia debe concretar y detallar sus acusaciones y pruebas. El Partido Social Cristiano ha respetado y respeta la independencia de las funciones del Estado y, por coherencia, no ha interferido ni interferirá en el ejercicio de las mismas”, manifestó.
5. Lauro Javier de la Cadena Correa es el juez de la Sala Especializada de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) que estará a cargo de la audiencia de formulación de cargos por el delito de delincuencia organizada. La diligencia aún no tiene fijada una hora. (I)